| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Inmigración
Europa sigue buscando la forma de contener la ola de refugiados


La ONU y la Unión Europea (UE) buscaban hoy contener con propuestas de cuotificación general la caótica marea de refugiados que llega a Europa por el Mediterráneo, Italia y los Balcanes.
Pese a que países miembros de "los 28" se oponen a recibir migrantes que siguen arribando desde Siria y otras zonas conflictivas de Asia.


El enviado especial de la ONU para Inmigración y Desarrollo, Peter Sutherland, dijo hoy que todos los países del mundo, incluidos Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico, deberían acoger refugiados porque "dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos".

"Los países del mundo tienen la obligación, por razones humanitarias, de acoger refugiados", indicó Sutherland, en una conferencia de prensa en Ginebra, en la que se si bien se centró en las víctimas sirias extendió el significado de su palabras a la totalidad de la crisis que golpea Europa, y agregó que "con todos incluyo a Canadá, Australia, Latinoamérica, los del Golfo Pérsico, Estados Unidos y Asia".

El británico, que reporta directamente al secretario general de la ONU, explicó que la desesperación de los sirios no deja ninguna duda sobre la necesidad imperante de que sean acogidos, e instó a todo el mundo a responder proactivamente.

"Dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos", especificó.

Sutherland, ex director general de lo que ahora es la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo que sería necesario establecer algún mecanismo para poder definir esta distribución, y lamentó la actitud de las actuales autoridades húngaras con respecto a la llegada de solicitantes de asilo.

Sutherland habló horas antes de que la Comisión Europea (CE) proponga mañana distribuir 120.000 refugiados llegados a Hungría, Grecia e Italia entre los 28 Estados miembros.

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, presentará ésta y otras propuestas en el tradicional discurso sobre el "estado de la Unión" en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (noreste de Francia), según informó la agencia de noticias EFE.

El Ejecutivo comunitario decidió mantener el carácter obligatorio de la medida, que ya intentó dar a su propuesta de mayo para la acogida de 40 mil refugiados, pese a las reticencias que mostraron en julio los países de la UE a esta imposición.

El presidente francés, Francois Hollande, que junto a la canciller alemana, Angela Merkel, se mostró partidario de instaurar un mecanismo "obligatorio y permanente" de reparto de refugiados para situaciones de emergencia como la actual, ya adelantó ayer que Francia esta dispuesta a aceptar la propuesta de la Comisión.

Bruselas presentará mañana tres medidas legislativas y una comunicación para reforzar el papel de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex) en los procesos de devolución de inmigrantes irregulares a sus países de origen.

El mecanismo de reparto temporal de 120.000 refugiados será una de las medidas, que también incluirán una propuesta para crear un sistema de reparto permanente en situaciones de emergencia como la actual y una lista de Estados de origen seguros.

Si bien el sistema de reparto permanente estaba previsto para finales de año, la Comisión decidió adelantar su presentación para mañana ante la gravedad de la crisis, que ya se cobró la vida de casi 3.000 personas en lo que va de año.

La CE también quiere dotar a este mecanismo de un carácter obligatorio y explicaron que su aprobación requerirá una mayoría cualificada tanto en el Consejo de la UE como en el Parlamento Europeo.

Para el mecanismo temporal (para el reparto de 40.000 y 120.000 refugiados), la Eurocámara solo es consultada.

Hoy, la crisis de refugiados no dio respiro a Europa, que sigue buscando el modo de contener el creciente flujo de personas y no encuentra solución al desafío económico y político que eso implica.

Al menos 150 refugiados huyeron hoy del punto de reunión de Roszke, en el sur de Hungría y fronterizo con Serbia, hacia los terrenos agrícolas cercanos, en un intento de evitar ser registrados e identificados por las autoridades, pese a que el tránsito hacia Austria y Alemania se normaliza.

En Grecia, en tanto, alrededor de 30.000 refugiados estaban esperando hoy ser transbordadas a Atenas desde islas del Egeo, de los que 20.000 abarrotan la de Lesbos.

Desde allí llegaron esta mañana 2.187 migrantes al puerto del Pireo, en Atenas, que apenas si puede contener a los que ya alberga, a bordo del transbordador Eleftherios Venizelos.

La nave viene haciendo diariamente la ruta entre las islas del Egeo cercanas a la costa turca y la plataforma continental, pero la magnitud de los traslados movió al Ministerio de Marina griego a fletar dos embarcaciones más, el catamarán Tera Jet (que empezó a operar hoy mismo) y el Blue Star Patmos.

En tanto, con los 7.000 refugiados que atravesaron Austria hacia Alemania hoy, la suma total de migrantes que siguieron esa ruta llegó a 23.000 desde el viernes, cuando Viena y Berlín dieron luz verde a los miles de aspirantes a asilo varados en Hungría, país que quería expulsarlos.

Esta noche, 1.100 de esas personas llegaron a la Westbanhof (estación del Oeste) de Viena y pernoctaron allí, agregó el portavoz de la policía Patrick Maierhofer a la agencia austriaca APA.

Maierhofer resaltó que permanentemente llegan trenes de Hungría y parten otros hacia Alemania.
La propuesta de cuotificación de los refugiados enfrenta la oposición de varios integrantes de los "28", en particular el "grupo de Vysegrad" que forman Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría.

El ultraconservador líder húngaro, Víktor Orban, provocó un caos en los últimos días con sus políticas dirigidas a mantener lo que denominó el "espíritu cristiano de Europa", al que ve en peligro ante la llegada masiva de refugiados musulmanes.

Ayer, escudándose en que el Reino Unido no pertenece al "espacio Schengen" de libre tránsito, el primer ministro británico, David Cameron, reafirmó en el parlamento que su país no dejará ingresar refugiados de la ola que está cubriendo Europa.

Por su parte, el viceprimer ministro polaco, Tomasz Siemoniak, declaró a la cadena TVN24 que "Alemania no nos debería dar lecciones de solidaridad".

Siemoniak exigió "soluciones imaginativas, ya que las decisiones rápidas ad hoc no resuelven el problema", porque, afirmó, Europa no tiene capacidad para "recibir a decenas de miles de refugiados que desean venir".



Fuente: Télam


Martes, 8 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER