| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pruebas Diagnósticas
Densitometría
La densitometría ósea es una técnica diagnóstica que permite medir la densidad mineral del hueso, es decir, su contenido en calcio, por medio de los rayos X.



¿En qué consiste la densitometría ósea?Constituye la principal herramienta diagnóstica utilizada en la osteoporosis y de esta manera se puede determinar el riesgo de sufrir fracturas óseas. Esta prueba puede servir para valorar la salud ósea, para llevar el control de la pérdida ósea o la respuesta al tratamiento y para detectar la osteoporosis en su etapa más precoz e instaurar un tratamiento preventivo.


¿Cuáles son sus indicaciones?

Las indicaciones de la densitometría ósea no son definitivas, pero en base a las propuestas por la National Osteoporosis Foundation en 1991 pueden aceptarse las siguientes:

Mujeres postmenopáusicas candidatas a tratamiento hormonal sustitutivo.
Sospecha de fractura o aplastamiento vertebral en la radiografía convencional.
Tratamiento prolongado con corticoides.
Hiperparatiroidismo primario asintomático.
Seguimiento de la evolución de la osteoporosis tras la instauración de tratamiento.


Como población de riesgo se considera:

1. Mujeres:

Todas las mayores de 65 años.
Premenopausicas con deficiencia estrogénica.
Con menopausia precoz.
Menopáusicas con algún factor de riesgo para osteoporosis.
Fumadoras.


2. Enfermedades que provoquen osteoporosis secundaria:

Hiperparatiroidismo primario.
Hipertiroidismo.
Enfermedad inflamatoria crónica
Malabsorcion intestinal.
Inmovilización prologada


¿Cómo se realiza esta prueba?

Para valorar la densidad mineral actualmente se mide el contenido mineral óseo de la 2ª, 3ª y 4ª vértebras lumbares (L2, L3, L4) y el cuello del fémur. El paciente suele colocarse en decúbito supino, es decir, tumbado boca arriba en la camilla y debe permanecer quieto, relajado y tranquilo durante toda la exploración, para que esta sea lo más útil y fiable posible. Para explorar la columna lumbar, el paciente tiene las piernas elevadas; para explorar el fémur el paciente se mantiene en decúbito supino.

Mientras el paciente está acostado, un escáner pasa sobre todo el cuerpo, y se utilizan dosis bajas de rayos-X (alrededor de una décima de la dosis de radiación utilizada en una radiografía de tórax). Generalmente, el aparato toma una radiografía de la parte baja de la espina dorsal y de la cadera. En la mayoría de los casos, el paciente no necesita quitarse la ropa.



Existen aparatos portátiles que simplemente miden la densidad ósea en la muñeca o en el talón. Algunos expertos creen que estos resultados pueden ser de gran utilidad como herramientas preliminares de detección que pueden ayudar a identificar a las personas con sospecha de osteoporosis. Sin embargo, como la densidad ósea puede variar dependiendo de la parte del cuerpo en donde se mide, es posible que estos aparatos no reflejen el verdadero riesgo de sufrir una fractura de cadera.


¿Qué preparación precisa esta técnica?

En general el paciente no requiere una preparación especial. La exploración de las distintas zonas del esqueleto: columna, fémur, etc., dura unos 10-15 minutos cada una.. Se debe de informar al médico si se está embarazada.


¿Se siente alguna molestia durante la realización de esta prueba?

Aunque con el uso de los rayos-X no se siente dolor alguno, el paciente debe permanecer inmóvil durante la prueba


¿Cómo se interpretan los resultados de esta prueba?

El informe de los resultados de la densitometría ósea proporciona los valores promedios de masa ósea en cada zona explorada y medida, con imágenes digitalizadas y coloreadas para relacionar estos valores promedio con los de la normalidad en función de la edad y el sexo del paciente. Asimismo, suele estimarse el riesgo de fractura. Las sucesivas exploraciones permiten realizar una gráfica de evolución de la osteoporosis antes y durante el tratamiento.


Los resultados de la prueba generalmente se informan como "puntuación T" y "puntuación Z".

La puntuación T compara la densidad ósea del paciente con una persona de 30 años.
La puntuación Z compara la densidad ósea del paciente con otras personas de la misma edad, género y raza.

En cualquier puntuación, un número negativo significa que se tienen huesos más delgados que los estándares. Cuanto más negativo es el número, más delgados son los huesos. Una puntuación T entra dentro del rango normal siempre y cuando sea un número positivo o al menos no menor de -1,0. (por ejemplo, -0,5 entra dentro del rango normal, aunque esté cerca del límite.)


Significado de los resultados anormales:

Una puntuación T de -1 a -2,5 indica principio de pérdida ósea (osteopenia).

Una puntuación T por debajo de -2,5 indica osteoporosis.


¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Esta prueba implica una exposición a un nivel bajo de radiación. La mayoría de los expertos consideran que los riesgos son muy bajos comparados con los beneficios de diagnosticar la osteoporosis antes de la fractura de un hueso.



Fuente: Saludalia.com




Sábado, 5 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER