| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis EE.UU - MÉXICO
El sur de Texas rechaza la construcción de un muro que los separe de México
Pese a que algunos alcaldes de la zona fronteriza del Valle del Río Grande se alinearon con los conservadores, ninguno quiere oír hablar del muro que el aspirante republicano a la Casa Blanca Donald Trump propone construir.



Cuando hace un mes Trump viajó a la frontera de EE.UU. con México, el alcalde de Mission (Texas), Beto Salinas, fue tajante: “Que se vaya para Nueva York”.

Salinas, alcalde de este pueblo fronterizo de 80.000 habitantes desde hace diecisiete años y que tiene una estatua de sí mismo a las puertas del ayuntamiento, recibió con mejor talante la semana pasada al ex gobernador de Florida Jeb Bush en su visita a McAllen.

“Necesitamos proteger a nuestros socios en el sur. Tenemos a mucha gente de México invirtiendo aquí y esa es la razón del éxito de Mission”, explicaba Salinas tras reunirse con un candidato republicano con fuertes vínculos con México.

“Al menos los planes de Bush son realistas”, señaló por su parte Jim Darling, el alcalde independiente de la fronteriza McAllen, que comenta que a los políticos republicanos les gusta hacerse la foto patrullando el río y a los demócratas visitando centros de detención de inmigrantes.

La idea de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México para prevenir la inmigración ilegal no parece recabar ni un apoyo en el Valle del Río Grande, donde la mayor parte de la economía está vinculada a México.

Sólo hay que cruzar por el puente internacional Hidalgo/Reynosa, uno de los seis de esta región y por donde a diario transitan más de 30.000 vehículos, y observar las empresas de logística para darse cuenta de que a la región no le interesa intentar crecer de espaldas a México.

Las ciudades de la frontera quieren acabar con la inmigración ilegal por medio del desarrollo económico del corredor fronterizo a ambos lados del río Bravo y no con muros que ahogarían una de las regiones más pobres de EE.UU.

“No hay que ser muy listo para darse cuenta del gran potencial de más cooperación económica con México”, explica Darling, que pone como ejemplo las “maquiladoras”, centros de ensamblaje, propiedad de empresas de EE.UU., que aprovecharon la mano de obra barata para externalizar la producción al estado de Tamaulipas.

El Valle, como se conoce aquí la región fronteriza del sudeste de Texas, experimentó una revolución económica y demográfica en pocos años gracias al libre comercio con México y la inmigración, permitiendo que una zona con alta pobreza crezca por encima de la media nacional y del estado.

Según un estudio de la Reserva Federal de Dallas, los mexicanos gastan unos u$s4.500 millones anuales en compras minoristas en el lado texano de la frontera, algo que se puede constatar con un paseo por La Plaza Mall, un centro comercial donde se habla español casi en exclusiva y en cuyo estacionamiento las matrículas de estados mexicanos compiten en número con las de Texas.

“Nosotros somos los que estamos en la primera línea cuando hay desacuerdos”, asegura Darling –que apoyó al gobernador republicano de Texas, Greg Abbott– en referencia a las divisiones en el Congreso estadounidense para aprobar una reforma migratoria o para coordinar políticas de desarrollo y seguridad con México.

Pero además de las oleadas de inmigración ilegal, que el año pasado pusieron a McAllen en el centro del debate, esta ciudad no tiene ningún interés en ver extenderse la inestabilidad que ha convertido al vecino Tamaulipas en el estado más peligroso de México, según el Departamento de Estado.

“Cuando se mueve el dinero que mueven los cárteles es fácil corromper a la gente, aquí en McAllen o en Austin (capital administrativa de Texas)”, explica Darling, quien asegura que la criminalidad se mantiene baja en la ciudad pese a que en ocasiones algún “narco” acaba a tiros.

“Aquí vienen en busca de protección, para esconderse, pero cuando se tropiezan con otro (enemigo) es cuando no pueden contenerse”, señala Darling.

Para Gilberto Hinojosa, presidente del Partido Demócrata de Texas y vecino de McAllen, propuestas como la del muro o deportar a los once millones de inmigrantes indocumentados que aportan su trabajo a la economía estadounidense están motivadas por puro “racismo”.

“El primer afectado es EE.UU., aquí hay intercambios, comercio e inversiones; muchas compañías que se benefician […] Además de eso, los inmigrantes indocumentados hacen trabajos que nadie quiere y sus hijos, totalmente integrados, nos representan por el mundo con orgullo”, explica Hinojosa.





Fuente: BAE




Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER