| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Guatemala
Renunció el presidente de Guatemala, Pérez Molina, acusado de liderar red de corrupción
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, renunció su cargo luego de que el Congreso le retirara la inmunidad y un juez le prohibiera salir del país y dictara una orden de detención para que se presente a declarar en el marco de una investigación por corrupción.



El Parlamento validó su decisión con el voto de 116 diputados, más de los dos tercios (105) que establece la Constitución de ese país para avalar oficialmente la dimisión de un mandatario.

El portavoz presidencial, Jorge Ortega, manifestó que la decisión de Pérez Molina fue difícil pero que, a pesar de ella, el presidente sigue defendiendo su inocencia. No obstante, agregó, el desarrollo de los hechos lo obligaron a tomar esa decisión.

Pérez Molina, el primer presidente al que se le quitaron los fueros en la historia del país, está acusado de dirigir una millonaria red de corrupción en el ente recaudador de impuestos, la Administración Tributaria, en complicidad de otras 28 personas, incluida la vicepresidenta Roxana Baldetti.

Pérez, cuyo mandato de cuatro años vencía en enero próximo, afirmó que su dimisión obedecía a su deseo de “mantener la institucionalidad del Ejecutivo y resolver en forma individual el proceso que se lleva en su contra”.
Ahora, Alejandro Maldonado sucederá al dimitido mandatario.

Con una una larga trayectoria política en partidos conservadores, Maldonado se desempeñó como diplomático, ministro y magistrado de la Corte.

Esta vez concluirá el mandato de cuatro años que Pérez Molina comenzó el 14 de enero de 2012, según establece la ley guatemalteca, luego de ser nombrado vicepresidente el pasado 14 de mayo, en reemplazo de Roxana Baldetti, forzada a renunciar por el mismo escándalo de corrupción que ahora le costó el cargo al presidente.

Maldonado, abogado, nacido en 1936, fue elegido entonces entre una terna de candidatos a la vicepresidencia elevada por el Poder Ejecutivo al Congreso.

Apenas asumió, en su primer discurso, Maldonado mostró su apoyo a las manifestaciones de los ciudadanos que exigieron frenar la corrupción en las esferas gubernamentales.

“Yo creo que es más peligroso reprimir las opiniones, porque eso es ponerle freno a la expresión popular, y entonces sí es legítima la resistencia del pueblo contra el abuso a sus derechos”, aseguró.

Elecciones

La renuncia de Pérez Molina se da a días de celebrarse elecciones presidenciales en el país. El próximo domingo, los guatemaltecos acudirán a las urnas en medio de un clima convulsionado por la renuncia del ahora ex mandatario.

El comediante Jimmy Morales, el empresario Manuel Baldizón y la socialdemócrata Sandra Torres lideran, muy de cerca, la intención de voto en los comicios, lo que anticipa una segunda vuelta, según una encuesta que publicó el principal diario de Guatemala Prensa Libre.

La intención de voto de Morales, de inclinación ideológica difusa y sin una plataforma política definida, tal como él mismo admitió, sigue creciendo.




Fuente: BAE




Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER