| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Narcoaviones
Perú promulgó una ley para derribar narcoaviones
Antes de abrir fuego, los tripulantes de la nave militar interceptora ordenarán en español o inglés al piloto que aterrice o se detenga. Es el país es el primer productor mundial de cocaína, según la agencia antinarcóticos estadounidense.

El presidente Ollanta Humala promulgó una ley aprobada hace nueve días por el Parlamento que autoriza el derribo de avionetas que ingresan a diario a la Amazonía principalmente desde Bolivia y exportan hasta 180 toneladas de droga por año.

La ley firmada por Humala y publicada en el diario oficial El Peruano ordena al ministerio de Transportes y a la cancillería a elaborar un reglamento con detalles específicos para la interceptación de aeronaves, el que debe estar preparado para fines de noviembre.
La norma señala que antes de abrir fuego, los tripulantes de la nave militar interceptora peruana ordenarán en español o inglés al piloto de la narcoavioneta que aterrice o se detenga. En caso de desobediencia, la orden del uso de la fuerza será ordenada por el jefe del comando operacional de defensa aérea.

La ley también será aplicada a las aeronaves sobre las que exista sospecha o evidencia razonable de transportar bombas, armas, municiones de fuego y sustancias para la preparación de explosivos. Los analistas afirman que la efectividad de la norma necesita hasta cuatro radares, aviones y combustible necesario.
Perú solo tiene un radar para detectar narcoavionetas en Madre de Dios, una región amazónica fronteriza con Bolivia. Según datos oficiales, entre el 10 de mayo y el 16 de agosto se han detectado 222 vuelos de avionetas con un total de más de 77 toneladas de droga desde el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, la mayor zona productora de drogas de Perú.

Perú derribó avionetas dedicadas al narcotráfico entre 1995 y 2001 apoyado por un programa administrado por la CIA de Estados Unidos, lo que hizo disminuir los precios y las hectáreas de cocales. La interdicción se detuvo en 2001 cuando por error se abatió una aeronave de misioneros que mató dos ciudadanas estadounidenses: una mujer y su hija de siete meses.

El país intentó disuadir, aunque sin éxito, el ingreso de avionetas de narcotraficantes al destruir las pistas de aterrizaje escondidas en la Amazonía. Desde 2013 a la actualidad Perú explotó 366 pistas. El 2014 según cálculos oficiales los narcos exportaron 180 toneladas de droga usando avionetas, 120 toneladas vía marítima y 20 toneladas cruzando las fronteras terrestres.

El país es el primer productor mundial de cocaína, según la agencia antinarcóticos estadounidense, y el segundo cultivador mundial de hoja de coca, de acuerdo con las Naciones Unidas.





Fuente: Primera Linea


Domingo, 30 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER