| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Papa posible candidato
El papa Francisco figura entre los 20 posibles candidatos que quedaron de las 276 nominaciones iniciales al Premio Nobel de la Paz,


Integra por tercer año consecutivo la lista final de postulantes, informaron hoy fuentes del Instituto Nobel de Oslo.

El pontífice argentino fue propuesto por organizaciones nacionales e internacionales, sobre todo por tender puentes de diálogo entre Estados Unidos y Cuba para que puedan restablecer relaciones diplomáticas tras más de 50 años de bloqueo norteamericano y tensiones.

El comité organizador informó en su sitio en Internet que se recibieron 273 candidaturas para el Premio Nobel de la Paz de 2015, de las cuales 68 son organizaciones y 205 son personas, entre ellas Jorge Bergoglio.

El Instituto redujo la lista a 20 nombres y el ganador será anunciado el 9 de octubre, aunque recién dos meses después está prevista la ceremonia de entrega en Noruega.

Fuentes del organismo recordaron que los nombres de los candidatos se mantienen en reserva, pero dejaron trascender que el papa Francisco es uno de los 20 que "continúan en carrera" para el Nobel de la Paz.

El premio se atribuye a "la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", y desde que fue instituido por Alfred Nobel en 1895 ningún Papa se adjudicó la distinción.

Además del pontífice argentino, en las listas extraoficiales de postulantes figuran el diputado noruego Abid Raja, el religioso católico y luchador por los derechos de los migrantes africanos Mussie Zerai, y el jurista español y presidente del Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, Federico Mayor.

También fueron propuestos los médicos africanos Zainab Bangura y Denis Mukwege, luchadores contra la violencia sexual en los conflictos armados en ese continente, y el artículo 9 de la Constitución japonesa, que prohíbe a su país entrar en guerra.

La elección de Bergoglio se produjo el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI y se convirtió en el primer pontífice argentino, americano y jesuita de la historia de la Iglesia.

Desde su elección, Francisco apareció en forma ininterrumpida en las listas de los preferidos a adjudicarse el Premio Nobel de la Paz.

En 1936, el diplomático y jurisconsulto Carlos Saavedra Lamas se erigió en el primer argentino y latinoamericano en obtener la distinción, por su labor de mediación en el conflicto entre Paraguay y Bolivia por el control del Chaco boreal.

Igual mérito recibió, en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, por su compromiso en defensa de la democracia y los derechos humanos.




Fuente: Diario Chaco




Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER