| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cuba
Kerry encabezará esta tarde la histórica reapertura de la embajada de Estados Unidos en Cuba


Con la reapertura de la embajada de Estados Unidos en Cuba quedará completado hoy el paso más importante dado hasta ahora en el contexto del histórico deshielo de la relación entre ambos países.


La ceremonia en La Habana, análoga de la que el 20 de julio pasado sirvió para reinstalar la representación cubana en Washington, será encabezada por el secretario de Estado, John Kerry, quien también ofrecerá una conferencia de prensa junto al canciller local, Bruno Rodríguez, y luego ofrecerá una recepción a la que fueron invitados opositores al gobierno de la isla.

Estados Unidos anunció ayer que el secretario recibirá a los dirigentes de la llamada "disidencia" cubana y también que los derechos humanos en Cuba será uno de los ejes del discurso de Kerry.

Mientras tanto, el gobierno cubano y organizaciones afines, como la Unión de Juventudes Comunistas (UJC), tenían en la víspera de la ceremonia su principal atención en el 89no. cumpleaños del líder de la revolución, Fidel Castro, que se cumplió hoy y que comenzaron a conmemorar anoche, con un festival musical en el malecón (la célebre costanera de la capital).

El deshielo diplomático no necesariamente implica el florecimiento de lazos de amistad. No al menos para todos los cubanos ni todos los estadounidenses.

El propio Fidel Castro publicó hoy una nota titulada "La realidad y los sueños", en la que afirma que Cuba no dejará nunca de "luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos, con independencia del color de la piel y el país de origen de cada habitante del planeta”.

Y, sin mencionar en la nota el descongelamiento de la relación con Washington anunciado por su hermano Raúl, Fidel sostiene que tras la Segunda Guerra Mundial y el lanzamiento de la bomba atómica sobre Japón, Estados Unidos pasó a ser el país "de mayor riqueza y mejor armado de la Tierra, frente a un mundo destrozado, repleto de muertos, heridos y hambrientos".

Cuando hoyKerry aterrice en Cuba, por unas pocas horas, se transformará en el primer secretario de Estado en 70 años que visita la isla. El anterior fue Edward Reilley Stettinus, en 1945, bajo la presidencia de Franklin Roosevelt.

La Casa Blanca informó hoy que el funcionario llegará acompañado por miembros del Senado y de la Cámara de Representantes, lo que no es un dato menor, ya que el levantamiento del bloqueo a Cuba, solicitado a su congreso por la administración Obama, encuentra muchos escollos en el parlamento.

La bancada republicana mira el acercamiento a Cuba bajo el prisma de las elecciones presidenciales de 2016 y ha advertido que no solo no aprobará el levantamiento del bloqueo económico y comercial, sino ni siquiera la designación formal de un embajador en La Habana.

Fuentes del Departamento de Estado informaron que Kerry se reunirá en La Habana con funcionarios de alto rango de los departamentos del Tesoro y de Comercio, a quienes los reconocerá "por su trabajo en los cambios de política y regulaciones".

Cuando Kerry aterrice en Cuba, por unas pocas horas, se transformará en el primer secretario de Estado en 70 años que visita la isla



Como es de rigor en estos viajes, que aparte de un fuerte contenido político tienen detrás una impronta comercial, Kerry llegará a Cuba acompañado también por un grupo de empresarios, así como de representantes de la comunidad cubano-estadounidense.

Y como los gestos también forman parte de la lógica estadounidense, integrarán la comitiva del secretario de Estado los tres marines que arriaron la bandera de Estados Unidos cuando cerró la Embajada en 1961. Larry Morris, Mike East y Jim Tracy acompañarán a Kerry en la ceremonia del izado de la bandera.

Tras la ceremonia de reapertura de la sede diplomática, Kerry se reunirá con el canciller cubano Rodríguez para "hablar sobre una especie de plan general para una normalización verdadera y plena". Luego brindarán una conferencia de prensa conjunta para cuya acreditación se formaron hoy largas colas de periodistas en el centro de prensa, instalado en el Hotel Nacional.

Luego, a las 16.15 (las 17.15 en la Argentina) Kerry participará de una recepción en la residencia del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Jeffrey de Laurentis, en donde está prevista la participación de algunos dirigentes opositores al gobierno.

Sobre este encuentro, que era de mucho interés para la mayoría de la prensa acreditada, no había esta noche información ni entre las autoridades cubanas ni en la sede diplomática estadounidense.


Fuente: Télam


Viernes, 14 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER