| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Grecia
Después de más de un mes de suspensión, Grecia reabrirá su Bolsa
Grecia dará este lunes un nuevo paso hacia la normalización de su economía con la reapertura de la Bolsa de Atenas, una decisión que ya fue autorizada por el gobierno y que sin dudas será seguida de cerca por los otros mercados de valores de Europa.
La Bolsa helena está cerrada desde el lunes 29 de junio pasado, cuando el gobierno se quedó sin los créditos de emergencia del Banco Central Europeo (BCE) y se vio obligado a imponer controles sobre el movimiento de capitales en los bancos comerciales del país para evitar su bancarrota.

La reapertura fue autorizada por el Ministerio de Finanzas, según informó la agencia de noticias ANSA.

Días atrás el gobierno de Alexis Tsipras había autorizado otra medida considerada clave por los mercados y millones de griegos: la primera flexibilización del corralito.

Durante más de un mes, los griegos sólo pudieron sacar 60 euros diarios. Ahora podrán extraer de los cajeros automáticos o recibir de ventanilla hasta un máximo de 420 euros por semana.

Todas las miradas del mundo financiero internacional apuntarán también hacia otro frente de la crisis griega, el de las negociaciones entre el gobierno y los representantes de la llamada troika, compuesta por las tres instituciones acreedoras: el BCE, la Unión Europea (UE) y el FMI.

A lo largo de la semana pasada hubo una serie de encuentros técnicos para definir las bases para negociar los detalles de un tercer programa de ayuda financiera, esta vez de 86.000 millones de euros, para los próximos tres años.

En esta primera etapa se trata de recopilar datos sobre el estado de las finanzas publicas para hacer una nueva evaluación a la luz del impacto que tuvieron las restricciones bancarias impuestas hace un mes sobre la evolución financiera.

Analistas han adelantado que el impacto negativo del corralito sobre la economía obligará a revisar drásticamente las previsiones para el crecimiento económico. En lugar de las previsiones originales que partían de un incremento del PIB en este año del 0,5%, ahora se prevé una recesión de por lo menos un 4%.

Pese al clima de tensión política que se vive en Atenas y la lucha intestina que enfrenta Tsipras dentro del oficialismo, su objetivo es sellar este tercer acuerdo de largo plazo antes del próximo 20 de agosto, cuando el país debe enfrentar un vencimiento de deuda de 3.400 millones de euros con el BCE.

El mes pasado, Tsipras aceptó un tercer programa de ayuda europeo aún más neoliberal que el rechazado por el 61% de sus compatriotas en un referéndum una semana antes, que le garantizará 86.000 millones de euros en los próximos tres años y el "compromiso" de discutir una reestructuración de la deuda griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

A cambio de una nueva inyección de dinero para recapitalizar los bancos griegos, poner fin al corralito y pagar los cercanos vencimientos de deuda con los acreedores europeos, Tsipras aceptó un aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma laboral y del Código Civil y un descarnado e inédito proceso de privatizaciones.

Esta nueva ola de ajustes y medidas neoliberales desató una guerra interna dentro de la coalición gobernante, Syriza, por lo que Tsipras intenta disciplinar y reunificar al oficialismo, al mismo tiempo que enfrenta una nueva pulseada con sus socios y acreedores europeos para sellar rápidamente un tercer acuerdo con las mejores condiciones posibles.

Fuente: Télam


Domingo, 2 de agosto de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER