| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Africa
Obama abogó por la igualdad de derechos para homosexuales en África
Como estadounidense de origen africano, soy dolorosamente consciente de lo que pasa cuando se trata a la gente de forma diferente ante la ley', dijo desde Kenia el mandatario.

El presidente estadounidense, Barack Obama, abogó desde Kenia por la igualdad de derechos para los homosexuales en el continente africano, durante la gira oficial que está desarrollando en África.

"He sido coherente en toda África sobre este tema. Cuando se comienza a tratar a la gente de forma diferente, porque son diferentes, el camino donde la libertad empieza a erosionarse. Y pasan cosas malas", dijo Obama durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo keniano Uhuru Kenyatta.

"Como estadounidense de origen africano, soy dolorosamente consciente de lo que pasa cuando se trata a la gente de forma diferente ante la ley", añadió.
Kenyatta debió desmarcarse hoy de su vice, William Ruto, quien en el pasado ha realizado declaraciones homófobicas. "Hay que admitir que en algunos temas no compartimos las mismas opiniones", afirmó el mandatario.

"Es muy difícil para nosotros imponer a la población algo que ella misma no acepta. Es por ello que digo que hoy, para los kenianos, el tema de los derechos de los homosexuales no es un tema que se plantea", matizó, sin embargo.

"Espantosa" guerra sursudanesa

Ambos dirigentes hicieron estas declaraciones tras un encuentro bilateral en el que se refirieron a varias crisis presentes en la región.

Obama denunció la elección presidencial en Burundi, que otorgó un controvertido tercer mandato al presidente Pierre Nkurunziza, y exigió el fin de la "espantosa" guerra civil sursudanesa que en 19 menes ha dejado decenas de miles de muertos.
También prometió una mayor cooperación con Kenia en la lucha contra los islamistas somalíes de Al Shabab.

"Hemos reducido sistemáticamente el territorio que controla Al Shabab. Hemos sido capaces de aminorar su control dentro de Somalia y hemos debilitado esas redes que operan aquí, en el este de África", declaró. Sin embargo, el mandatario admitió que eso "no significa" que el problema esté resuelto.

La lucha contra el terrorismo es una de las prioridades en la agenda de la visita oficial de Obama, la primera en el país donde nació su padre, desde que se convirtió en presidente en 2009 y la primera de un presidente estadounidense en ejercicio.
En la región, la principal amenaza es la del grupo yihadista Al Shabab, afiliado a Al Qaeda, responsable en Kenia del tiroteo en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013 (67 muertos), o la masacre en la Universidad de Garisa el pasado abril (148 muertos). Estados Unidos es un importante socio de Kenia en materia de seguridad. Las tropas de Kenia participan en la misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), donde los drones estadounidenses realizan bombardeos regularmente.

Antes de su reunión con Kenyatta, Obama visitó el memorial en recuerdo a las víctimas del atentado de Al Qaeda contra la embajada estadounidense en Nairobi de 1998, en el que murieron 224 personas.


"Corrupción" a todo nivel

Por la mañana, al inaugurar junto a Kenyatta un foro económico en Nairobi, Obama dio un discurso lleno de optimismo sobre un "África en marcha", en donde la gente "sale de la pobreza, los ingresos aumentan y la clase media crece".

Pero, por la tarde, se mostró más crítico y condenó la corrupción en el país, el "mayor obstáculo para un crecimiento más rápido de Kenia". El país vivía entre tanto una suerte de "Obamamanía" y la visita del mandatario estaba en la portada de varios periódicos de este sábado.
"Estoy orgulloso de ser el primer presidente estadounidense que visita Kenia", tuiteó el presidente en su cuenta oficial unas horas después de su llegada. Además, prometió que regresará, aunque, admitió, "la próxima vez que venga no estaré en traje".

La visita del presidente Obama, nacido en Hawái de una madre estadounidense y un padre keniano, se había visto dificultada hasta ahora por la inculpación del presidente Kenyatta por el TPI por su presunta implicación en la violencia postelectoral a finales de 2007. Las investigaciones se abandonaron en diciembre por falta de pruebas.
El domingo Obama tiene previsto reunirse con miembros de la sociedad civil, que lamentan las crecientes restricciones a las libertades en el país.



Fuente: Primera Linea


Domingo, 26 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER