| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Con epicentro en el domo central
Sequía: desde Gobierno advierten que la situación tiende a agravarse
La APA emitió una serie de recomendaciones para intentar paliar esta realidad. En su informe, asegura que las precipitaciones de febrero 2012 fueron claramente deficitarias en todo el territorio provincial, con excepción del área de influencia de El Espinillo

La Administración Provincial del Agua, en un informe, señala que por esta causa en el 70% del territorio provincial el faltante de lluvias en ese mes alcanzó valores superiores al 50 por ciento.
La provincia del Chaco desandará hasta mayo dos panoramas diferentes en el marco de la sequía reinante, de acuerdo a sus zonas geográficas. Las perspectivas meteorológicas para el trimestre marzo-mayo 2012 proponen precipitaciones normales o inferiores a las normales (N-IN) para el litoral de la provincia (Centro-Este) y normales para el Oeste provincial.

La suma de las situaciones planteadas en el presente año hidrológico y los nueve años anteriores, indican que “lamentablemente tiende a agravarse la situación de sequía, con epicentro en el centro provincial”. Esto significa que falta entre uno y dos años de lluvia en los últimos nueve años y medio. Así lo establece un informe elaborado por la Administración Provincial del Agua (APA), en el cual se asegura que las condiciones de sequía siguen imperando en la provincia, al tiempo que propone una serie de recomendaciones para sortear este panorama

“Esto provoca un marcado déficit de humedad en el suelo y un descenso de las napas freáticas, que impactan en las alternativas de fuentes de agua para las poblaciones del interior provincial que no tienen otro recurso, más que el exceso de lluvia y su incidencia en reservorios superficiales y almacenamientos subterráneos”, aseguró Hugo Rohrmann, director Estudios Hídricos del organismo que preside Cristina Magnano.

El reiterado panorama de precipitaciones menores a la evaporación, significa que las aguas subterráneas se secan, se profundizan o directamente se salinizan, disminuyendo la posibilidad de utilizar esta fuente como oferta de agua. Este panorama preocupante para la población en general repercute en la actividad agropecuaria, donde los faltantes de agua de lluvia, en los reservorios, en humedad y en agua subterránea, implican pérdidas y bajas de rendimientos significativas.

Condiciones imperantes.
“Las condiciones de sequía siguen imperando en la provincia, en particular la zona central y El Impenetrable cercano a Taco Pozo”, agrega el informe. Además, asegura que esas condiciones de sequía vienen acompañando al presente año hidrológico setiembre 2011 a febrero 2012, donde en la zona central, con neta actividad agropecuaria y agrícola por excelencia, las lluvias fueron muy escasas.

“Las precipitaciones de febrero 2012 fueron claramente deficitarias en todo el territorio provincial, con excepción del área de influencia de El Espinillo. Así, el 70 por ciento del territorio provincial el faltante de precipitaciones de febrero 2012 alcanzó valores superiores al 50 por ciento”, destacó el funcionario.

“La situación de sequía se agrava si se tiene en cuenta que el presente año es continuación de los años anteriores: Desde setiembre de 2002 a agosto 2011, toda la provincia presenta déficit de precipitación, si se compara con las precipitaciones medias históricas, en valores variables entre 0 y 30 por ciento de déficit. En el presente año hidrológico (6 meses), falta un mes de precipitación, con el agravante que se está con el período más lluvioso, de octubre a abril. En los últimos nueve años y medio, en toda la provincia está faltando un año o más de precipitación, muestra clara de las condiciones de sequía en superficie, en humedad y agua subterránea”, concluyó Rohrmann.

Para el caso de las temperaturas, prevé para esos mismos meses, valores superiores a los normales en el Este provincial y valores normales para el resto de la provincia.

Recomendaciones.
Ante esta realidad, el ente descentralizado emitió algunas recomendaciones que se pueden aplicar en este caso. Éstas, aplicadas por la APA en distintas regiones de la provincia, prevén el abastecimiento a las poblaciones llevando agua; drásticas medidas de reducción de consumo del vital líquido; almacenamiento de agua en represas, aljibes, tanques y la construcción de acueductos para abastecer de agua a la población del interior provincial. De hecho, la gestión del gobernador Capitanich ejecutó o tiene pensado construir 14 acueductos para proveer de agua segura a distintas poblaciones chaqueñas.


Domingo, 11 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER