| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Dilma Rousseff descartó que vaya a renunciar y acusó a la oposición de ser "un tanto golpista"


La presidenta de Brasil desafió a los que impulsan su salida prematura del poder a probar que se quedó con "una moneda de dinero sucio" y descartó cualquier posibilidad de renunciar al cargo, que caduca en diciembre de 2018.


"Yo no voy a caer. Yo no, yo no. No se la voy a poner fácil, es la lucha política", sentenció la mandataria en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo.

"No hay base para que yo caiga, que intenten. Si hay una cosa de la que no tengo miedo es de eso, no me atemorizan", resaltó con el dedo levantado.

Parte de la oposición que lidera el senador Aécio Neves, candidato derrotado en las elecciones del año pasado, asumió una posición radical y promueve la apertura de un juicio político a la presidenta debido a prácticas contables cuestionadas por el organismo de control vinculado al Congreso denominado Tribunal de Cuentas de la Unión, que ha objetado la prestación de las cuentas públicas referidas al 2014 por parte del Poder Ejecutivo.

Dilma elogió al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de su aliado el vicepresidente Michel Temer, y descartó cualquier posibilidad de renunciar.

"No hay base para que yo caiga, que intenten. Si hay una cosa de la que no tengo miedo es de eso, no me atemorizan"



También comentó un reciente rumor que circuló en Internet según el cual había intentado suicidarse.

"Yo no me quise suicidar en el momento en que ellos me estaban queriendo matar (en la cárcel, durante la dictadura militar), ¿a vuelta de qué me querría suicidar ahora?", respondió.

La mandataria, quien también elogió a su antecesor y mentor político Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que está "luchando incansablemente para superar un momento bastante difícil en la vida del país".

"Para sacar a un presidente de la República hay que explicar por qué. Confundieron sus deseos con la realidad", añadió.

Dilma salió así al cruce de las polémicas declaraciones formuladas ayer por Neves, quien deslizó la posibilidad de que la gobernante reelecta no pueda finalizar su mandato y manifestó que Brasil registra una sensación de "vacío de poder", aunque aclaró que su postura no era golpista.

El padrino político de Neves, Fernando Henrique Cardoso, denunció por su parte que "nunca antes en la historia se robó tanto en Brasil".

Ante este crítico panorama, buena parte de la prensa especuló con el retorno al poder del ex presidente y mentor de Rousseff, Lula Da Silva, en lo que sería una intervención "blanca".

Mientras que en abril pasado miles de manifestantes reclamaron el juicio político a la mandataria, envuelta en denuncias de corrupción derivadas de la estatal Petrobras, una última encuesta de Ibope divulgó que la popularidad de la mandataria había caído 9% con un rechazo que ascendió a 68%.

Por otro lado, la presidenta se refirió también a las recientes detenciones de dos de los principales ejecutivos del país, presidentes de las constructoras Odebrecht y Andrade Gutierrez, que consideró un hecho "extraño".

"Me gustaría un mayor fundamento para la prisión preventiva de personas conocidas. No me gustó esa parte del fallo que decía que ellos deberían ser detenidos porque irían a participar en el futuro del programa de inversión y logística y, por tanto, seguirían delinquiendo. Ahora, el programa no se había licitado. No había nada", expresó.



Fuente: Télam


Martes, 7 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER