| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Iran
Día D: Irán y las potencias llegaron a la fecha límite para un acuerdo nuclear
Las negociaciones entraron ayer a la recta final. Este miércoles se vence el plazo estipulado para un acuerdo que garantice la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.


Las negociaciones entre Irán y las seis principales potencias entraron ayer en su recta final, con la presencia en Viena de todos los cancilleres para tratar de alcanzar hoy, en la fecha límite estipulada por las partes, un acuerdo que garantice la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní luego de 13 años de litigio.

Fuentes diplomáticas de ambas partes revelaron ayer que Irán exige el fin de las sanciones de la ONU por su programa de misiles balísticos y del embargo de armas en su contra como parte del levantamiento adicional de sanciones económicas y diplomáticas estadounidenses y europeas que debería incluir el acuerdo definitivo.

Por primera vez desde abril pasado, los contactos de ayer en la capital austríaca tuvieron lugar en el formato de reunión plenaria con los jefes de la diplomacia de Irán y las países del Grupo 5+1: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido Rusia y Alemania.

El encuentro busca el impulso político necesario para alcanzar un pacto, tras 20 meses de debates técnicos y diplomáticos.

Irán y la potencias (las cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania) alcanzaron en abril pasado, en la ciudad suiza de Lausana, un principio de entendimiento, que tiene que ser concretado en un acuerdo definitivo y que prevé limitar algunas actividades nucleares iraníes clave, durante un período de entre 10 y 25 años.

John Kerry, secretario de Estado estadounidense y líder de esta negociación por parte del grupo internacional, aseguró ayer que nunca se estuvo más cerca de un acuerdo nuclear, pero que aún quedan por tomar decisiones importantes.

"Si se toman decisiones difíciles en los próximos días, y se toman rápidamente, aún podríamos tener un acuerdo esta semana. Pero si no se toman, no lo tendremos", dijo Kerry, en clara referencia a la posibilidad de tener que extender otra vez la fecha límite.

Desde Washington, y en alusión a las nuevas exigencias de Irán sobre las sanciones por sus misiles y el embargo de armas, Estados Unidos llamó ayer a Teherán mantenerse dentro del acuerdo marco alcanzado en abril si quiere conseguir cerrar con éxito las negociaciones.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró que "si Irán no está dispuesto a estar a la altura de los compromisos que realizaron en el acuerdo político de abril no vamos a poder alcanzar un acuerdo final".

Por su parte, el canciller chino, Wang Yi, el último en incorporarse ayer a la negociación en la capital de Austria, insistió en la misma idea que Kerry.

"Se han logrado nuevos progresos en los últimos días. Hay aún varios asuntos pendientes, pero pensamos que pueden encontrarse soluciones aceptables a esos temas. Por ello, un acuerdo completo está al alcance", dijo ante la prensa. "Lo importante es que hoy y mañana todas las partes, especialmente Estados Unidos e Irán, deben tomar sus decisiones finales lo antes posible", sentenció el ministro de Relaciones Exteriores chino.

Pese a los desacuerdos persistentes, diversas fuentes diplomáticas citadas por EFE dijeron que el acuerdo está ya casi redactado, y hasta precisaron su extensión: 20 páginas complementadas con otras 60 en cinco anexos técnicos.

Sin embargo, una fuente de la delegación alemana señaló ayer ante la prensa que "no habrá un acuerdo a cualquier precio".

"No debemos subestimar que importantes cuestiones aún no se han solucionado. Si en puntos clave no hay movimiento, no se puede descartar un fracaso (de las negociaciones)", advirtió ese negociador alemán.

Se trata de uno de los acuerdos diplomáticos más complejos de las últimas décadas, que de concretarse podría no solo acabar con un conflicto de 13 años sino que suavizaría la relación entre dos enemigos como Irán y Estados Unidos.

Las potencias aseguran que el objetivo de Irán es fabricar una bomba atómica, mientras que la República Islámica lo niega y asegura que su programa nuclear tiene fines civiles.

Hasta ahora, antes de sumarse los reclamos de Irán sobre los misiles y el embargo, el principal obstáculo estaba en el sistema de sanciones, políticas y económicas, que Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la ONU fueron imponiendo a Irán en los últimos años para forzarle a renunciar a su programa nuclear.

En general, Irán quiere que esas medidas, que estrangulan su economía, se levanten en cuanto se firme el acuerdo, mientras que las grandes potencias quieren que se vayan suavizando conforme se compruebe que Teherán cumple sus compromisos.

Una solución intermedia podrí­a ser un mecanismo que permita reactivar las sanciones en cuanto que se detecte un incumplimiento del acuerdo para limitar el programa atómico iraní.

Pero según fuentes de ambas partes, Irán insiste de manera vehemente en que se levanten las restricciones a su programa de misiles balí­sticos y el embargo de armas en su contra, alegando que son cuestiones no relacionadas directamente con el tema nuclear.

El encuentro entre los siete cancilleres duró poco más de una hora y, al terminar, la instrucción de los diplomáticos fue que los equipos negociadores sigan con la redacción del acuerdo.

Sobre todo, el gobierno estadounidense del presidente demócrata Barack Obama desea terminar un acuerdo esta semana -antes del próximo 9 de julio- ya que a partir de esa fecha el Congreso tendría no solo 30 sino 60 días para analizar lo pactado. Esa extensión, que se debe al receso veraniego del legislativo estadounidense, haría que un eventual acuerdo nuclear permanezca más tiempo sin el visto bueno definitivo y así con más posibilidades de ser obstruido por sus críticos, la oposición republicana.

Fuente:MinutoUno


Martes, 7 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER