| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ecuador
El papa Francisco arribó a Guayaquil y celebró una misa multitudinaria
Cerca de 600.000 personas participaron de la misa campal que encabezó el papa Francisco, en su segundo día en Ecuador, en un clima donde la alegría de ver al pontífice lucharon contra el intenso calor en el Parque de los Samanes.
Los 33 grados, que se sintieron más fuerte por la humedad de la ciudad balnearia, redujeron la expectativa de cantidad de fieles, pero no impidieron a muchos de ellos acampar en el lugar desde que se habilitó el ingreso, ayer al mediodía, en la búsqueda de un espacio lo más cercano posible al templete en el que el Santo Padre encabezó la homilía: un escenario blanco y amarillo (los colores del Vaticano) con una cruz en el medio del techo.

A las 11.45 (13.45 de Argentina) Jorge Bergoglio ingresó al parque en su papamóvil para ser saludado por los fieles, algunos con banderas de Ecuador, otros con paraguas para buscar sombra, pero todos con una sonrisa en sus rostros.

“Después de casi 30 años estamos felices de volver a recibir a un Papa, estamos contentos y llenos de fe por lo que es un gusto haber madrugado y hacer fila para escucharlo”, explicó a Télam uno de los fieles, José Miguel Chica, oriundo de Guayaquil.

“No importa el calor, los de acá estamos muy acostumbrados a estas temperaturas”, acotó en la conversación Mónica, su novia, con una cruz en la mano que llevó para que el pontífice la bendiga.

A las 12.40 de Ecuador, y en momentos en que los bomberos tiraban agua a los asistentes, el Santo Padre inició la misa dedicada a la familia, a la que calificó como “una escuela donde la oración recuerda que hay un rostro, que hay un prójimo patente: vive bajo el mismo techo, comparte la vida y está necesitado”.

“La familia es el hospital más cercano, la primera escuela de los niños, el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes, el mejor asilo para los ancianos”, dijo, y explicó que el núcleo familiar “constituye la gran ´riqueza social´ que otras instituciones no pueden sustituir”.

Aún durante el mensaje de Francisco, muchos feligreses ingresaron a último minuto al parque por alguna de las nueve entradas habilitadas a lo largo de una ancha avenida en la que se montó un cerco perimetral, resguardado por una importante cantidad de policías (4.700 según indicó el gobierno ecuatoriano).

En su interior, el espacio verde fue a su vez subdividido en bloques en forma de cuadrícula con vallas para que los fieles no se amontonaran y lograr así una evacuación fluida al terminar la misa.

Para ello unos 4.000 voluntarios se distribuyeron en todo el lugar, contó a esta agencia uno de sus coordinadores, Ricardo Mejía, y precisó que desde hace un mes y medio “realizan capacitaciones y preparaciones porque se trata de un acontecimiento muy especial”.

“Estamos todos emocionados, todos quieren los primeros lugares para estar cerca del Papa y nuestra labor ha sido brindar el orden a los fieles sin cerrarle la puerta a nadie”, añadió.

También hubo 480 voluntarios médicos y enfermeros que en las primeras 24 de habilitado el ingreso tuvieron que atender a 80 personas, la mayoría por desmayos debido al calor, indicó el presidente provisional de la Cruz Roja en Ecuador, Manuel Felipe Bazán Montenegro.Las afueras del parque, en tanto, se convirtieron en epicentro del marketing papal: banderas con la cara de Francisco por 1,50 dólares, cadenas por 0,50 centavos, mismo valor los afiches y hasta un par de ecuatorianos llevaron una estatua en tamaño real del pontífice hecha de cartón a la que ofrecían para sacarse una foto por un billete verde.

También se podían comprar rosarios blancos, sombreros, mochilas, todos con el rostro del pontífice, y remeras con algunas de sus frases; la más repetida era la que dijo Francisco durante la inauguración de su pontificado: “No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura”.

“Vendo banderas, pulseras, cadenitas, y llaveritos, por ahora la cosa está quieta, en Quito hubo más movilidad”, explicó Eikin Julio Potornina, que viajó dos días en micro desde Barranquilla (Colombia) “para hacer unos dolarcitos” con la visita del papa a Ecuador.

Además, antes de ingresar al parque el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria de Ecuador montó una feria de productos autóctonos con distintos stands, como el de la Asociación Esthela Maris, que vendió chocolate relleno de amaranto y coco, y empanadas de quinoa con zanahoria orgánica, entre otros productos.

Lo atendió la vicepresidenta de la cooperativa, María Anita de Jesús Aorqui, que pedía disculpas a los clientes por la ausencia de la presidenta: “Es que dio a luz el sábado, un día antes de la llegada del Papa, por lo que el bebé se llama Juan Francisco”.

Fuente: Télam


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER