| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corralito en Grecia
Multinacionales perdieron US$300.000 millones por la crisis en Grecia
La nueva escalada de la crisis de deuda en Grecia consumió en pocos días 300.000 millones de dólares de valor en Bolsa de empresas en todo el mundo, según un estudio elaborado por la consultora internacional Ernst & Young (EY).


Al momento de realizar la proyección, la consultora estimó que la cotización en Bolsa de las 100 sociedades más importantes del mundo se redujeron de 16,6 a 16,3 billones de dólares entre el 19 y el 30 de junio, cuando el país heleno decretó un feriado cambiario y puso en marcha un esquema de control de cambio, previo al referéndum del próximo domingo en el que la población griega deberá definir si apoya o rechaza la política de ajuste que impulsa el FMI, el Consejo Europeo y el BCE para renovar la ayuda financiera.

"La incertidumbre actual sobre el futuro de Grecia, y por lo tanto de la eurozona, es un veneno para la economía europea", dijo Thomas Harms, experto de Ernst & Young al comentar la estrecha relación que existe entre el resultado de estas empresas con lo que pasa en el país heleno y lo que puede significar para el sistema del euro la salida de un estado miembro.

"Afecta la confianza de los consumidores y el ánimo inversor de las empresas", aseveró Harms, señaló un cable de la agencia DPA.

Según el estudio, la falta de acuerdo entre Grecia y sus acreedores impactó con especial fuerza en el valor bursátil de las cinco compañías alemanas que figuran en la lista.

El valor conjunto de la química Bayer, las automotrices Volkswagen y Daimler y los grupos tecnológicos Siemens y SAP se redujo en 22.000 millones de dólares, o un 4 por ciento, en el periodo seguido por la consultora.

La lista de las 100 empresas más cotizadas del mundo sigue dominada por Estados Unidos, que sitúa ocho entre las diez primeras, mientras que las otras dos del "top ten" tienen su sede en China.

En este marco, las principales bolsa europeas cerraron hoy con leves bajas en general, mientras que el acumulado semanal muestra en algunos casos retrocesos superiores al 5 por ciento.
Frankfurt cayó hoy 0,37 por ciento y en la semana acumuló una pérdida de 3,27 por ciento. Londres, por su parte, perdió 0,67 por ciento y 2,49 por ciento, París retrocedió 0,57 por ciento y 4,96 por ciento, y Milán restó 0,48 por ciento y 5,43 por ciento.

La Bolsa de Madrid, por su parte, cerró la semana con un rojo acumulado de 5,21 por ciento, lo que significó su segundo peor resultado del año. Mientras que Wall Street hoy no registró operaciones por el feriado extendido del Día de la Independencia, que se celebra mañana.

Mientras los principales mercado europeos cerraban con leves alzas, en Grecia, donde la Bolsa local no operó durante toda la semana por el feriado bancario y bursátil dispuesto por el gobierno, decenas de miles de personas se concentraron hoy en el centro de Atenas en sendos actos de campaña separados, de cara al referéndum que se celebrará el domingo y en el que los ciudadanos tendrán que elegir entre el 'no' a la propuesta de los acreedores europeos o el 'si'.

En el acto por el 'no', al que según la policía asistieron unas 25.000 personas, se montó un escenario en el que el primer ministro Alexis Tsipras, llamó a los griegos a decir "no al chantaje" e insistió en su pedido de una quita del 30% de la deuda.

El viernes pasado, tras las dificultades encontradas en las negociaciones con los acreedores europeos y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sin renunciar a sus promesas de campaña, Tsipras convocó a un referéndum para que los propios ciudadanos decidan si aceptan o rechazan la propuesta europea.

Los acreedores reclaman fuertes ajustes y nuevas medidas de austeridad que el gobierno de Syriza, una coalición de izquierda que gobierna desde enero pasado, rechaza en busca de una propuesta que no afecte a las capas más bajas que vienen sufriendo los ajustes desde el comienzo de los recortes en 2010.

En el acto por el "no" se registraron algunos incidentes cuando las fuerzas antidisturbios impidieron el ingreso a la plaza Syntagma a un grupo de 150 personas encapuchadas que arrojaron piedras contra los efectivos.

En discurso breve, de poco más de 10 minutos, Tsipras llamó a los griegos a "escribir una nueva página de su historia" y a dejar de "escuchar las voces del miedo" porque "nuestra principal arma es el derecho y el derecho está de nuestro lado".

"El domingo no decidimos solo vivir en Europa. Decidimos vivir con dignidad en Europa. Luchar y vivir como iguales en Europa", agregó el primer ministro heleno.

Tsipras agregó que más allá del resultado del referéndum del domingo, "Grecia ya ganó" porque ha mandado un mensaje de "dignidad" al mundo.

En tanto, en el acto del "Sí", al que asistieron unas 20.000 personas, el alcalde de Atenas, el independiente Yorgos Kaminis, dijo que "nos obligan a votar sin darnos tiempo para pensar, para debatir con calma, con una pregunta que nadie puede entender".

"Tsipras ya no tiene con quien discutir en Europa, nadie le cree. Nadie nos regaló la democracia, la construimos con mucho esfuerzo y la protegeremos", dijo Kaminis.

Fuente: MinutoUno


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER