| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Grecia: jornada de reflexión en vísperas del referendo
Divididos, los griegos observaban una jornada de reflexión, la víspera de un histórico referendo que determinará el destino del país en la zona euro y la suerte del gobierno de Alexis Tsipras.
Tras una campaña de apenas una semana, votarán “sí” o “no” a las exigencias de la Unión Europea (UE) y el FMI para un acuerdo que siga cubriendo las necesidades de los bancos privados del país.

Después de cinco años de profunda crisis, la población está muy dividida ante la consulta, lo que quedó claro en las masivas manifestaciones rivales del viernes por la noche en Atenas. Los partidarios del “no”, defendido con ardor por el gobierno para negociar “un mejor acuerdo” con los acreedores, creen que ésta es la vía de salida a una austeridad contraproducente.

Los partidarios del “sí” calculan que aceptando las exigencias de la UE y el FMI volverán a reabrirse los bancos.

Los dos sondeos publicados el viernes apuntaban a un resultado muy apretado en el referendo, que tendrá lugar en pleno corralito y es el primero en el país desde 1974, cuando se votó por abolir la monarquía.

El retiro de la asistencia financiera de la Eurozona, que suspendió su programa esperando doblegar la resistencia del gobierno griego a sus condiciones, obligó a establecer el control de capitales para evitar el derrumbe total de los bancos: los griegos sólo pueden retirar un máximo de 60 euros por día y persona en los cajeros automáticos.

En esas condiciones se desarrolló la corta campaña del referéndum.

“Terrorismo” de los acreedores

El Financial Times escribió que ante la debilidad de los bancos griegos, los clientes con depósitos de más de 8.000 euros podrían sufrir quitas del 30%. El ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, no tardó en tacharlo de “rumor malintencionado”.

Acusó además a los acreedores (Comisión Europea, FMI y BCE) de “terrorismo” y de querer “humillar a los griegos”. “¿Por qué nos han forzado a cerrar los bancos? Para infundir miedo en la gente. Y cuando se trata de extender el terror, a ese fenómeno se le llama terrorismo”, declaró.

En los últimos cinco años el PIB se contrajo 25%, el desempleo se desbocó, obligando a emigrar a miles de jóvenes griegos, y la escena política local vigente desde hacía 40 años voló por los aires con la emergencia de nuevas fuerzas políticas como Syriza, o los neonazis de Amanecer Dorado.

Tsipras repitió el viernes que con un “no”, su gobierno estará mejor para negociar un acuerdo con sus socios. Pero los socios europeos están decididos a rendir al país por hambre: el ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble advirtió que, “Aunque gane el ‘sí’ –resultado que avala la Comisión Europea- la reanudación de las conversaciones llevará tiempo”.

Y peor: si gana el ‘sí’, el gobierno de Syriza sería puesto al borde de la dimisión.

Fuente: Diario Norte


Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER