| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BÉLGICA
Bélgica aprobó una ley para frenar el accionar de los fondos buitre
Inspirado en el caso argentino, el Parlamento belga convirtió en ley un proyecto que establece que los inversores no podrán reclamar más que el valor inicialmente pagado por el título de una compra en caso de default.


Con el objetivo de frenar los abusos de los fondos de inversiones, el Parlamento belga aprobó un proyecto que prohíbe reclamar ante los tribunales un valor más alto que el precio inicialmente pagado por el título.

De esta forma, los emisores de deuda quedarán resguardados ante una sentencia como la que impartió el juez Thomas Griesa en contra de la Argentina.
La nueva ley, impulsada por el diputado Ahmed Laaouej, establece que los jueces de ese país podrán determinar si un fondo puede ser considerado como "buitre". En caso de que así lo determina el magistrado, el inversor en cuestión sólo podrá recuperar lo que pagó por la compra de los bonos, y no podrá aspirar a cobrar su valor de emisión.

Lo cierto es que el principal negocio de los fondos buitre
Aníbal Fernández: "No corresponde a la Corte definir la composición de la Cámara de Casación"es comprar bonos depreciados y luego reclamar por la totalidad del papel. Con esta norma, Bélgica se protege de esas especulaciones y abusos.

"La ley otorgará nuevas armas a la Justicia belga para dar una mejor lucha contra las prácticas inmorales de los buitres, lo que yo llamo el abuso de una debilidad económica. La norma es una fuerte señal para aquellos fondos de inversión sin escrúpulos que especulan de manera innoble con los países con dificultades", destacó Laaouej.

La aprobación de este proyecto se da luego de que en mayo pasado el fondo NML Capital, el mismo que está en conflicto con Argentina, lograra embargar algunas cuentas de la embajada de ese país en Bruselas.

A partir de ahora, un juez podrá rechazar la ejecución de una decisión judicial emitida en el extranjero, elemento de importancia para Bélgica, país en donde tiene su sede Euroclear, cámara de compensación por la que transita la mayoría de las transacciones financieras mundiales.

En marzo, un juez estadounidense ordenó a Euroclear bloquear los pagos emitidos por la Argentina, mientras que el país no salde su deuda con los fondos que rehusaron entrar en la reestructuración de la deuda de 2005 y de 2010.

Vale recordar que cuando Bélgica inició el debate de esta norma Argentina brindó su apoyo a ese país a través del canciller Héctor Timerman, quien brindó una conferencia en Bruselas, donde explicó el proceso de desendeudamiento argentino y el accionar contra los fondos buitre a nivel global.

Fuente:MinutoUno


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER