| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bloqueo
Obama le pidió al Congreso de EEUU que levante el bloqueo a Cuba
El presidente de Estados Unidos pidió al Congreso de su país que “escuche al pueblo cubano y escuche al pueblo estadounidense” y vote el levantamiento del bloqueo a Cuba.En tanto Raúl Castro destacó la marcha de las relaciones, pero exigió el fin del bloqueo y la devolución de Guantánamo.
Barack Obama destacó hoy el restablecimiento oficial de las relaciones diplomáticas con Cuba tras más de 50 años, con la reapertura de las embajadas en Washington y en La Habana, y le reclamó al Congreso de su país que “escuche al pueblo estadounidense y al cubano” y vote el levantamiento del embargo que pesa sobre la isla.

“Este es un paso histórico en nuestros esfuerzos por normalizar las relaciones con el gobierno y el pueblo de Cuba”, dijo Obama desde los jardines la Casa Blanca.

El mandatario anticipó además que el secretario de Estado, John Kerry, viajará a La Habana para “formalmente, orgullosamente, izar la bandera estadounidense” en la reabierta embajada, ubicada sobre el malecón habanero.

Obama llamó a no “estar presos del pasado” y convocó al Congreso estadounidense, de mayoría republicana, a que acompañe este proceso.

“Los estadounidenses y los cubanos están listos para moverse hacia adelante. Creo que es tiempo que el Congreso haga lo mismo”, afirmó el líder demócrata, escoltado por su vice Joe Biden.

El mandatario remarcó que Cuba y EEUU “están separados por solo 90 millas (145 kilómetros), y hay profundos lazos de amistad y familia entre los pueblos" y puso de relieve su decisión de modificar la política estadounidense hacia Cuba porque "cuando algo no funciona, podemos cambiar, y cambiaremos".

Aseguró, además, que en los próximos meses Estados Unidos encontrará "nuevas maneras de cooperar con Cuba" en "asuntos de interés mutuo, como lucha contra el terrorismo, respuesta a desastres y desarrollo".

Obama reconoció que, "hace un año, podría haber parecido imposible" que Estados Unidos pudiera anunciar un acuerdo para restablecer las relaciones con Cuba, rotas desde 1961. "Este es el rostro del cambio", afirmó.

“No se puede secuestrar el futuro” de la isla “por lo que sucedió en el pasado. La política de aislamiento no funcionó”, admitió, y celebró que “la opinión pública de ambos países” respalda las negociaciones, más allá de que es probable que surjan entre ambos gobiernos “profundas diferencias”.

“Somos vecinos; ahora podemos ser amigos”, señaló.

Después, desde Viena, el secretario Kerry aseguró que la reapertura de embajadas se produce gracias a una decisión "personal" de Obama de cambiar "una política que no funcionaba y que había estado sin funcionar demasiado tiempo".

Kerry reconoció que entre Washington y La Habana sigue habiendo "agudas diferencias sobre democracia, derechos humanos y asuntos relacionados", pero que ambos países identificaron también áreas de cooperación, como la protección medioambiental, la emigración o las telecomunicaciones.

La reapertura de las embajadas supone "un importante paso en el camino de restaurar plenamente las relaciones entre EEUU y Cuba, que llega un cuarto de siglo después del fin de la guerra fría y reconoce la realidad de que las circunstancias han cambiado".

"Este cambio ha sido postergado por demasiado tiempo y la respuesta de la comunidad internacional ha reflejado la bienvenida que todo el mundo ha dado a este paso", indicó.

Fuente: Télam


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER