| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sinodo De La Familia
La Iglesia no se abre al matrimonio gay
El Vaticano difundió un documento en base a las opiniones de los obispos de todo el mundo, que servirán para definir el Sínodo de la Familia. "No existe fundamento para asimilar analogías entre las uniones homosexuales" y las heterosexuales", afirma.


El Vaticano reiteró este martes que el matrimonio heterosexual es "la base indispensable para la formación integral del niño" en el documento preparatorio del próximo Sínodo de la Familia
Francisco afirma que no hubo "censura previa" en el Sínodo de la Familia
Francisco afirma que no hubo "censura previa" en el Sínodo de la Familia
El Vaticano consultará a los fieles sobre la nulidad matrimonial y los gays
y en relación con las adopciones. Sin embargo, reveló que existe un "común acuerdo" sobre una "vía penitencial", bajo la autoridad de los obispos, para reintegrar en la Iglesia católica a los cristianos divorciados que se hayan vuelto a casar.

Nota Relacionada: Sínodo de la Familia: no hubo "censura previa"
Así se refleja en las respuestas dadas por las conferencias episcopales a las preguntas planteadas con vistas al próximo Sínodo de la Familia, que se celebrará en octubre y que hoy reveló la Santa Sede.

En ese "Instrumentum Laboris", se señala en relación con los fieles divorciados que se hayan vuelto a casar por lo civil que esa "vía" incluiría una "toma de conciencia del fracaso y de las heridas" producidas por la separación de los cónyuges.

Y que vaya señalada por un "arrepentimiento", además de por una verificación de la "nulidad del matrimonio, el compromiso a la comunión espiritual y la decisión de vivir en continencia".

El documento, conocido como "Instrumentum Laboris", recoge las respuestas de las conferencias episcopales de todo el mundo y que servirá de preparación para el Sínodo de la Familia que se celebrará entre el 4 y el 25 de octubre de 2015.

En este texto, presentado hoy en el Vaticano, se afirma que la educación y la procreación tienen "su fundamento en el amor conyugal entre un hombre y una mujer, que constituye la base indispensable para la formación integral del niño".

El Vaticano considera además que "la realidad de la adopción debe ser valorada y profundizada, también en el seno de la teología del matrimonio y de la familia".

Las discusiones del Sínodo de octubre próximo estarán guiadas por este documento, el "Instrumentum Laboris", redactado con las respuestas de las conferencias episcopales al cuestionario enviado desde la Santa Sede (lineamenta) y con el informe final del Sínodo Extraordinario del pasado octubre.

Articulado en tres partes, este informe repasa otros temas del ámbito familiar como la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, la viudedad o las parejas de diferente culto.

Sobre los homosexuales, reitera el resultado del Sínodo Extraordinario, que consideró que "no existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogías entre las uniones homosexuales" y las heterosexuales.

Sin embargo añade como novedad que "los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y delicadeza" y considera "deseable" que los proyectos pastorales diocesanos reserven "una atención específica al acompañamiento de las familias" que cuentan con miembros homosexuales.

En relación con la eutanasia y el aborto, el Vaticano insiste en que "la vida es un regalo de Dios y, por eso, no se pueden descartar ni su comienzo ni su estado terminal",

"Al contrario, es necesario asegurar a estas fases una atención especial. Hoy, demasiado fácilmente, 'se considera al ser humano como un bien de consumo que se puede usar y tirar'", dice el documento parafraseando la exhortación apostólica del papa Francisco, Evangelii Gaudium (La alegría en el Evangelio, 2013).

Y añade: "Es tarea de la familia, apoyada por toda la sociedad, acoger la vida que nace y ocuparse de su última fase".

La viudedad, para los obispos, es "una experiencia particularmente difícil para quienes han vivido el matrimonio como un regalo del Señor" y, en el caso de que no cuenten con más familiares, "deberán ser apoyados por la comunidad cristiana", sobre todo "si se hallan en condiciones de indigencia".

Fuente:MinutoUno


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER