| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CRISIS EUROPEA
Para evitar corralito bancario griegos mejoran propuesta ante líderes europeos
Los integrantes de 18 países de la Eurozona definirán hoy en una cumbre en Bruselas si asisten o no a Grecia. Tsipras, primer ministro heleno, habría hecho llegar una propuesta "mejorada".

El presidente permanente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó que la propuesta que Grecia ha puesto hoy sobre la mesa es "la primera real en muchas semanas".

Tusk, que hizo una declaración poco antes de comenzar la cumbre extraordinaria de líderes de la eurozona, señaló que convocó esta reunión porque "el tiempo se acaba, tanto para Grecia como para todos nosotros".

"Lo más importante es que los líderes asuman toda la responsabilidad del proceso político para evitar el peor de los escenarios, que significaría un grexident (una salida accidental de Grecia del euro), caótico e incontrolable", señaló.

Tusk recordó que en una semana expira el programa griego y dijo que "eso significa que la estrategia de esperar y ver qué pasa debe terminarse".

"Es mi responsabilidad asegurar que se hace todo lo posible para resolver el problema griego y que respetamos a los contribuyentes en todos los países. Si ellos no hubieran soportado la carga de la austeridad no habrían sido capaces de ayudar a Grecia. Las partes deben ayudarse unas a otras pues la acusaciones no llevan a ninguna parte", apuntó.

Pese a que no se prevé ninguna decisión formal, Tusk dijo esperar auténticas contribuciones de los países al problema en la cumbre de la eurozona.

"Esta noche quiero todas las cartas sobre la mesa, esto no significa que quiera negociar detalles técnicos, significa que quiero poner fin a estos juegos políticos", agregó.


Fuente: minutouno


Lunes, 22 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER