| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Efemérides
El mundo conmemora el Día Internacional del Refugiado


Se conmemora con la mira puesta en la cifra sin precedentes arrojada esta semana por el organismo de la ONU para los refugiados, ACNUR, que expuso la vulnerabilidad en la que viven casi 60 millones de personas que en 2014 tuvieron que abandonar sus
hogares por la persecución y las guerras.


La escalada comenzó en 2011 con el inicio de la guerra en Siria, el país que más desplazados forzados generó: 3,8 millones de refugiados y 7,6 millones de desplazados internos.

Pero también el gran aumento de personas desplazadas o refugiadas está claramente relacionado con el hecho de que en los últimos cinco años, al menos 15 conflictos surgieron o se reanudaron.

De ellos, ocho se desarrollan en África: Costa de Marfil, República Centroafricana, Libia, Mali, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Burundi.

Tres en Medio Oriente (Siria, Irak y Yemen), otros tres en Asia (Kirguizistán, Myanmar y Pakistán) y uno en Europa (Ucrania).

Los países que más refugiados reciben son Turquía, Pakistán, Lí­bano, Irán, Etiopí­a, Jordania, Kenia, Chad, Uganda y China mientras que en América Latina, el informe de ACNUR puso de relieve la aparición de un nuevo tipo de refugiados, "las víctimas de organizaciones de gánsteres", un fenómeno que afecta a América Central y a México.

El paradigma del problema lo representa Palestina, según el portavoz de UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados de ese país), Chris Gunnes, quien subrayó que la mitad del pueblo palestino sigue desplazado y sin acceso a un lugar al que pueda llamar casa.

"Los refugiados palestinos han estado en un estado de desposesión y exilio durante 67 años pendientes de una solución política", denunció Gunnes, en declaraciones a la agencia de noticias EFE.

Hoy más de cinco millones de refugiados son palestinos y miles de ellos están siendo obligados a emprender un segundo exilio por el aumento de la violencia en la región.

La situación en la región ha dado lugar a un nuevo fenómeno entre los refugiados palestinos en Siria, que escapando de la violencia en dicho país han vuelto a la Franja de Gaza o se han lanzado al mar en precarias barcazas para tratar de llegar a costas europeas.

Mientras tanto, Europa se debate sobre el reparto de los cientos de miles de solicitantes de asilo que a diario llegan a las costas del Mediterráneo provenientes de Medio Oriente y África.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, defendió hoy que su país "continuará haciendo lo que sea necesario" para respetar los derechos de los demandantes de asilo pero, para ello, dijo esperar "la creciente contribución" de la Unión Europea (UE) y de la comunidad internacional.

"Nuestro país continuará haciendo lo que sea necesario para asegurar a los refugiados y a aquellos que piden asilo un trato respetuoso de los derechos fundamentales y de la dignidad humana", aseguró Mattarella.

Sin embargo, aclaró que para ello espera "la creciente contribución de la UE y de la comunidad internacional" que por el momento ha limitado su intervención a meras declaraciones y a un plan militar para destruir las barcazas antes de que zarpen.

El Consejo Europeo, que el 25 y 26 de junio celebra su cumbre anual, planea presentar una medida para que los países miembros se distribuyan 24.000 refugiados, principalmente sirios y eritreos, que desembarcaron este año en Italia y otros 16.000, que esperan en Grecia, otro de los puertos de entrada a la UE.

Esta propuesta apenas incluye a 40.000 demandantes de asilo, cuando sólo Italia espera recibir este año a más de 150.000; pero deja a fuera a decenas de miles de inmigrantes económicos que llegan en las mismas embarcaciones precarias escapando de la pobreza extrema.

Por su parte, el presidente alemán, Joachim Gauck, apremió hoy a su país a practicar una política "más generosa" para los refugiados, acorde con sus capacidades económicas y la experiencia vivida tras la Segunda Guerra Mundial, con millones de desplazados en medio de una Alemania en ruinas.

"Hace 70 años, Alemania era un país destruido que debía integrar a millones de desplazados (...) Por qué no va a poder la Alemania económica y políticamente estable ver en los desafíos presentes una oportunidad para el futuro", dijo Gauck en un discurso brindado en el Museo de Historia de Alemania.

Gauck pronunció estas palabras en el Día Nacional de las Víctimas de Deportaciones, que se conmemora este año por primera vez en memoria de los 14 millones de desplazados de origen alemán de la Segunda Guerra y que coincide con el Día Internacional del Refugiado.

"Desearía que el recuerdo de esas personas, huidas y deportadas, nos ayudara a entender mejor a los refugiados de hoy", añadió Gauck, quien aludió a la "responsabilidad moral" de Europa hacia los inmigrantes que arriesgan su vida en aguas del Mediterráneo.



Fuente: Télam


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER