| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reino Unido
El fundador de Wikileaks cumple tres años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres
Julian Assange se refugió el 18 de junio de 2012 para evitar ser juzgado en Suecia por presuntos delitos sexuales que él niega haber cometido.
El australiano, conocido mundialmente por la difusión en 2010 de una serie de cables diplomáticos de Estados Unidos, entró a la embajada ecuatoriana tras perder un proceso judicial en el Reino Unido contra su extradición a Suecia, que lo acusa por cuatro presuntos delitos sexuales cometidos hace cinco años que él niega.

Assange, de 44 años, que fue detenido en Londres en 2010 a pedido de Suecia, asegura ser blanco de una persecución política y se niega a viajar a Estocolmo porque cree que de ahí podría ser enviado a Estados Unidos, donde podría afrontar la pena de muerte por las revelaciones hechas en WikiLeaks.

Por ello, ha solicitado en incontables ocasiones ser interrogado en Londres, algo a lo que la fiscal sueca, Marianne Ny, finalmente ha accedido ante la posibilidad de que los delitos de los que se lo acusa prescriban.

Sin embargo, Ny anuló ayer una cita que había acordado con Assange en la embajada pese a que Estocolmo confirmó el lunes que ha cursado la solicitud a Quito y aún no hay fechas para la entrevista, informó la agencia de noticias EFE.

Según la fiscalía sueca, cuando se reciban los permisos y se pacte la fecha, será la fiscal adjunta al caso, Ingrid Isgren, la que se encargue de los interrogatorios, al tiempo que se extraerá una muestra de ADN de Assange.

Pese a haber recibido asilo político de Ecuador, el ex hacker no ha podido desplazarse a ese país porque el gobierno británico no le concede el salvoconducto diplomático que necesita, argumentando razones legales.

Con los últimos movimientos en Suecia, donde el Tribunal Supremo instó a la fiscal a tomar la iniciativa en el asunto, se abre la puerta a que su caso pueda prosperar.

Antes de su detención en Londres, Assange fue responsable de una de las mayores exclusivas periodísticas de la historia, al revelar junto con varios diarios internacionales miles de cables estadounidenses que pusieron en jaque a gobiernos de todo el mundo y expusieron los manejos de la diplomacia norteamericana

Fuente:Télan


Viernes, 19 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER