| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
China
La tragedia que conmovió al mundo
Se siguen sumando las condolencias y muestras de solidaridad de parte de gobiernos y organismos internacionales por la tragedia en el río Yangtse.

A escasas semanas de la tragedia en el río Yangtse, el peor desastre naviero ocurrido en China en casi siete décadas, se siguen sumando las condolencias y muestras de solidaridad de parte de gobiernos y organismos internacionales, publicó Tiempo Argentino.

La noche de1 de junio más de 450 personas viajaban a bordo del barco Estrella de Oriente en el río Yangtse cuando se hundió a causa de un tornado en Jianli, en la provincia china de Hubei. Sólo 14 personas fueron rescatadas y ya se confirmaron 434 muertes.

El accidente atrajo una amplia atención internacional, y muchos países y organizaciones enviaron mensajes de condolencias al pueblo chino.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, comentó que estaba "profundamente triste" por la numerosa pérdida de vidas como resultado del accidente del barco de pasajeros en China.

"El secretario general ofrece sus condolencias a las familias de las víctimas y también expresa su profunda solidaridad con el gobierno y el pueblo de China", dijo el vocero de Ban en un comunicado difundido días después de la tragedia.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, también expresó su conmoción por el hundimiento del barco con tantas personas a bordo, en una serie de tweets difundidos en su cuenta Weibo.

La Unión Europea transmitió sus pesar por el hundimiento del transbordador de pasajeros a través de su Servicio de Acción Externa (SAE). "Nuestros pensamientos están con las familias que han perdido a sus seres queridos y enviamos nuestras condolencias al pueblo chino. Esperamos que los esfuerzos de rescate tengan éxito para salvar a los aún desaparecidos", comentó un representante del SAE.

La vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marie Harf, calificó el hecho como una "terrible tragedia" y manifestó "las más profundas condolencias (de su país) a China y a las familias de las víctimas."

Francia también se sintió "sumamente conmocionada al enterarse del hundimiento", indicó Romain Nadal, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, quien agregó que "Francia expresa sus condolencias a las familias de las víctimas."

"Nuestros pensamientos están con las familias de los cientos" de víctimas, dijo Nadal. "En estas trágicas circunstancias, Francia asegura a las autoridades y al pueblo chinos nuestra solidaridad", mencionó.

El primer ministro de China, Li Keqiang, acudió al sitio del accidente al día siguiente, mientras se realizaban las tareas de rescate. El alto funcionario dio instrucciones a los socorristas para "movilizar todos los recursos disponibles, tomar todas las medidas posibles y emprender una carrera contra el tiempo" en las operaciones de búsqueda de posibles sobrevivientes.

Además, ordenó que el flujo de agua de la Presa de las Tres Gargantas, en el curso alto del río Yangtsé, fuera controlado para facilitar la labor de los responsables del rescate.

Li también pidió que se difundan actualizaciones regulares y transparentes acerca de los socorristas y del avance de las investigaciones, destacando que las autoridades deben garantizar un adecuado financiamiento y personal para llevar a cabo un eficiente trabajo de rescate en el lugar del desastre.

El barco Estrella de Oriente transportaba a 405 pasajeros, cinco guías de turistas y 46 miembros de la tripulación, cuando al parecer fue azotado por un tornado y se hundió en la sección Jianli del río Yangtsé.

La mayor parte de los pasajeros eran turistas de Shanghai y de la vecina provincia de Jiangsu, con edades que oscilan entre los 3 y 83 años, de los cuales la mayoría tenía alrededor de 60 y 70 años.

Las tareas de rescate y la protección de la dignidad de las víctimas

Los socorristas chinos debieron superar numerosas dificultades para intentar rescatar a las víctimas de naufragio. La decisión de enderezar el barco y sacarlo del agua se tomó luego de los vanos esfuerzos de los buzos para revisar la embarcación sumergida en el agua.

Cincuenta buzos trabajaron en tres equipos para atar los soportes alrededor del barco para enderezarlo. Más de 3400 soldados, 1700 elementos de la policía paramilitar con 149 embarcaciones, 59 máquinas y un helicóptero participaron en los esfuerzos de rescate masivos.

Luego de tres días en los que los buzos revisaron los compartimientos y realizaron búsquedas en las aguas turbias cercanas, los socorristas decidieron levantar y enderezar los restos del barco.

El equipo de detección utilizado en la primera etapa de búsqueda no detectó señales de vida a 72 horas del naufragio, un período considerado crucial para hallar sobrevivientes.

"Existen escasas posibilidades de que podamos hallar más sobrevivientes dentro del casco. Hemos llegado a la conclusión general de que no hay ninguna posibilidad de supervivencia", dijo Xu, vocero del Ministerio de Transporte, cuando se decidió levantar el barco.

Xu explicó que la decisión de sacar los restos del barco del agua ayudaría a encontrar a los desaparecidos "en el tiempo más breve posible" y a "proteger al dignidad de los fallecidos".

La Compañía de Navegación Dongfang de Chongqing, que operaba al barco Estrella de Oriente y cuatro cruceros más en el río Yangtse, recibió la orden de realizar una revisión de sus negocios de navegación luego de la tragedia.

No obstante, no se ha iniciado una investigación oficial en contra de la compañía.

Tan Yuping, jefe del departamento de tecnología de la compañía, dijo que el Estrella de Oriente fue botado en 1994 como barco de transporte de pasajeros. Se transformó en crucero en 1997 y fue puesto en servicio luego de pasar pruebas de inclinación y estabilidad.

Tan añadió que el barco tenía un buen registro de operación de seguridad.

La inspección de seguridad anual más reciente del Estrella de Oriente del 16 de abril mostró que la colocación de equipo de supervivencia en el barco cumplía los requisitos que establece la legislación vigente.

Fuente:INFOnews


Jueves, 18 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER