| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Turquìa
Turquía: ganó el oficialismo, pero perdió la mayoría
El resultado le impide al presidente Erdogán logar una reforma constitucional que le otorgue más poderes. Por su parte el Partido de la Democracia de los Pueblos llegó al 13 por ciento.


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sufrió hoy un duró revés en las elecciones legislativas luego de que el partido islámico-conservador AKP (Justicia y Desarrollo) perdiera la mayoría absoluta tras doce años.

Tras el recuento de casi la totalidad de los votos, el AKP se mantuvo como la fuerza más votada, pero obtuvo sólo el 41 por ciento de los votos, luego de haber alcanzado casi el 50 por ciento hace cuatro años, informó la CNN.

De esta manera, el AKP no logró su meta de obtener los parlamentarios necesarios para imponer una reforma de la Constitución con el fin de otorgar mayores poderes a Erdogan.

En tanto, por primera vez, el prokurdo Partido de la Democracia de los Pueblos (HDP) logró superar la barrera del 10 por ciento e ingresar al Parlamento al sumar casi el 13 por ciento de los votos.

El AKP no logró su meta de obtener los parlamentarios necesarios para imponer una reforma de la Constitución

Este resultado supone una derrota para Erdogan, que atacó duramente al HDP en la campaña electoral a pesar de que el presidente está obligado a la neutralidad, según la Constitución.

El HDP participó en las elecciones con la meta de evitar el sistema presidencialista que quiere implementar Erdogan y durante la campaña advirtió de una "dictadura".

El AKP, cofundado por Erdogan, sumaría así menos de 260 escaños. El partido se había impuesto como meta alcanzar los 330 lugares. Esa es la mayoría requerida para poder celebrar un referéndum sobre una reforma de la Constitución con el fin de implementar un sistema presidencialista.

En el segundo lugar se ubicó el partido de centro-izquierda CHP (25,2 por ciento131 escaños), que mantuvo así su resultado de hace cuatro años, seguido del ultraderechista MHP (16,5 por ciento82 escaños), que sumó apoyos. El HDP consiguió 78 legisladores.

Se ha generado un tenso clima en todo el país debido a una serie de atentados que se produjeron con bombas y ataques a decenas de sedes de los partidos

La participación fue del 85,4 por ciento. Cerca de 56,6 millones de turcos estaban llamados a las urnas para elegir a los 550 diputados de la Gran Asamblea Nacional. Estas son las primeras elecciones parlamentarias desde que Erdogan se convirtió en presidente en agosto del año pasado.

En el marco de la campaña, se ha generado un tenso clima en todo el país debido a una serie de atentados que se produjeron con bombas y ataques a decenas de sedes de los partidos donde resultaron muertas seis de personas y centenares de heridos.

El temor de la oposición a que se produjese algún tipo de fraude movilizó a decenas de miles de voluntarios que han vigilado las urnas como observadores independientes, junto a misiones electorales de la OSCE y el Consejo de Europa. Además se han producido algunas detenciones de personas que intentaban votar más de una vez o a las que se ha descubierto con sacas llenas de votos.

Un reflejo de la tensión con que se viven estas elecciones es la pelea que se produjo en la Cámara de Comercio de Ankara, donde se recuenta el casi un millón de votos llegados desde el extranjero, cuando algunos interventores descubrieron que se habían arrojado sufragios a la basura. La policía antidisturbios debió intervenir para separar a las partes.

Fuente:INFOnews


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER