| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Maestro budista ilumina pero con tecnología
En el Monasterio Longquan, en Beijing, el venerable maestro Xuecheng se reúne con amigos y conversa sobre budismo. Vestido con su túnica y zapatos tradicionales, Xuecheng parece ser otro monje más del monasterio. Sin embargo, el recién elegido presidente de la Asociación Budista de China tiene una moderna estrategia para desarrollar y difundir el budismo.


En el Monasterio Longquan, en Beijing, el venerable maestro Xuecheng se reúne con amigos y conversa sobre budismo. Vestido con su túnica y zapatos tradicionales, Xuecheng parece ser otro monje más del monasterio. Sin embargo, el recién elegido presidente de la Asociación Budista de China tiene una moderna estrategia para desarrollar y difundir el budismo, retrató Tiempo Argentino.

Según comentó en su discurso de asunción en abril, las doctrinas religiosas budistas deben responder activamente a las modernas tecnologías y a la sociedad.

En 2006, se convirtió en el primer monje budista en tener un blog en la parte continental de China y ha recibido más de 10 millones de visitas. En 2008, utilizó la página de internet del Monasterio Longquan para promover las enseñanzas budistas. En 2011 abrió sus microblogs en chino, inglés, francés, alemán, español, coreano, japonés, ruso, tailandés y tibetano a través de múltiples plataformas de medios sociales, incluidas Sina Weibo, Tencent y Twitter.

Los seguidores en línea de Xuecheng a menudo buscan una guía práctica y espiritual. La gente pide consejo sobre "carreras, soledad y armonía familiar", comenta. "A medida que obtienen riqueza material, la población china tiene un mayor deseo de iluminación interior", explica el monje.

"Internet –agrega– está llena de información negativa y falsa que contamina nuestro espacio espiritual.El budismo tiene la obligación de difundir información positiva y sana para purificar nuestras mentes".

Nacido en 1966, Xuecheng fue criado por su madre budista. Inspirado por Xuanzang (602-664), un notable monje de la dinastía Tang,se convirtió en monje a los 16 años.

"El budismo nunca ha perdido vigencia. Lo que he estado haciendo es reducir los malos entendidos y los prejuicios hacia el budismo", afirma al intentar explicar su compromiso diario.

Su libro ilustrado, titulado "Todos los problemas son autoinfligidos" recibió el Premio "Rey Mono de Oro" en el XI Festival Internacional de Dibujos y Animación de China, que se realizó el mes pasado en Hangzhou.

Difundir el budismo a través de nuevos medios de comunicación requiere de monjes y voluntarios talentosos con educación superior, apuntó. "El budismo no debe aislarse a sí mismo del mundo exterior, pero el templo tiene que mantener la encarnación de Buda, dharma y sangha", opina.

El budismo llegó a China durante la Dinastía Han Oriental (25-220) y evolucionó junto con la civilización china.
"La gran revitalización de la nación china requiere de la revitalización de su cultura. Creo que el budismo chino contribuirá con su sabiduría y fortaleza para impulsar la armonía social", finaliza Xuecheng.


Fuente:INFOnews


Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER