| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mèxico
Cerró en México una campaña electoral manchada de sangre
Asesinatos de candidatos, atentados explosivos y boicot a los comicios en diversos estados fueron la antesala de las elecciones legislativas, municipales y a gobernadores del próximo domingo. El clima de violencia inhibirá la participación ciudadana en varias regiones. Según las encuestas, el oficialista Partido Revolucionario Institucional será el más votado.

A medida que se acerca el domingo, día de las elecciones de mitad de mandato en México, y a horas del cierre de la campaña proselitista, operado a la cero hora de hoy, la violencia se adueñó definitivamente del proceso electoral y la dirigencia política estima que en algunas regiones del país inhibirá la participación ciudadana, informó Tiempo Argentino.

En las últimas horas, la ocupación de oficinas de la autoridad electoral en poblaciones sureñas, el asesinato del candidato progresista a diputado Miguel Ángel Luna, en las afueras de la capital, y el estallido de una granada en un edificio público se convirtieron en indicios ominosos de lo que podría ocurrir en la jornada del 7. A ello se sumó ayer, entre otros episodios, la toma del aeropuerto de Oaxaca.

Ayer de madrugada un grupo de choque conformado por militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con el apoyo de efectivos militares, desalojó una sentada en la principal plaza pública de Tlapa, en el sureño Guerrero. La protesta había sido organizada por el Movimiento Popular de Guerrero (MPG), que promueve el boicot a las elecciones y exige justicia en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa, secuestrados el 26 de setiembre pasado.

El grupo de choque –una extraña entente– incendió vehículos, carpas y otros elementos horas después de que los activistas del MPG irrumpieran en la sede del Instituto Nacional Electoral de Tlapa, corazón de la zona montañosa de Guerrero, y quemaran los padrones y 116 mil papeletas. La plaza fue sitiada por soldados y los miembros del movimiento de protesta se replegaron, pero advirtieron que recuperarán el lugar con apoyo de la policía comunitaria.

Paralelamente, los docentes agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloqueaban el Aeropuerto Internacional de Oaxaca como parte de sus acciones de boicot electoral y presión al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para que atienda sus demandas. Tras haber tomado durante el amanecer la carretera 175, que conduce a la terminal aérea, unos 200 maestros se apoderaron pacíficamente de las instalaciones, pese a lo cual las autoridades decidieron cancelar todos los vuelos del día con salida y llegada en Oaxaca.

Los maestros, que el lunes iniciaron una huelga indefinida, buscan que el gobierno central derogue la reforma educativa impuesta hace dos años por la mayoría del PRI y sus aliados menores.

Por ello, están realizado sus operativos de boicot en el oriental estado de Veracruz y en los sureños Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Además de la toma de las sedes de la autoridad electoral, la campaña incluye el bloqueo de rutas y la ocupación de otros edificios públicos. Aunque aún no lo han ejecutado, el martes también decidieron tomar la sede de los partidos políticos.

El sindicato de profesores, el más numeroso y uno de los más poderosos del país, se opone a la reforma educativa y pide su la derogación en su totalidad. Entre otros aspectos rechazados por la CNTE, la reforma contempla la creación del servicio profesional docente libre sin participación de las entidades sindicales y la creación de un sistema de evaluación, desarrollado por un organismo autónomo, obligatorio para todos los maestros, que ante la fuerte presión de los docentes fue suspendido, pero no anulado, la semana pasada.

Pese al aumento de los índices de confrontación, que provocaron el abandono de candidatos amenazados por el narcotráfico, la caída de la popularidad de Peña Nieto y fuertes señales de descreimiento en los partidos políticos, las encuestas siguen mostrando como vencedor en las elecciones al gobernante Partido Revolucionario Institucional que al cierre de la campaña estaría recogiendo alrededor del 30% de los votos, aunque también crece el abstencionismo.

En la elección del domingo, en las que se elegirá a los 500 diputados federales y a los gobernadores de nueve estados, están habilitados para votar algo más de 83 millones de ciudadanos.

Fuente:INFOnews


Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER