Economía Caerá el PBI mundial  Según la OCDE, que ayer corrigió sus cifras sobre el crecimiento económico de este año. Prevén mejores números para 2016.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) corrigió a la baja en medio punto porcentual, de un 3,6% a un 3,1% su pronóstico de crecimiento económico mundial en 2015, según se desprende de las nuevas previsiones semestrales que presentó ayer en París, reflejó Tiempo Argentino.
"La previsión es buena pero no magnífica", admitió la economista jefe de la OCDE, Catherine Mann. Para el próximo año, la organización, que agrupa a las principales naciones industrializadas del mundo, prevé un crecimiento de un 3,8% del PBI global. "El ritmo de la recuperación sigue siendo débil y las inversiones todavía tienen que despegar", afirmó el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría. "El fracaso para lograr un crecimiento fuerte y sostenible -añadió- tuvo costos muy reales en términos de pérdida de empleos, estándares de vida estancados en economías avanzadas, desarrollo menos vigoroso en algunas economías emergentes y una creciente desigualdad", añadió Gurría.
Mann atribuyó la corrección a la baja de las previsiones a los malos resultados económicos registrados en los tres primeros meses del año, sobre todo en Estados Unidos: "fue el peor trimestre desde la crisis".
La economista jefa de la OCDE explicó que las empresas no se atreven a realizar inversiones porque no están seguras de que la recuperación se mantenga. Además, los gobiernos están aplazando las inversiones en infraestructura. "En la mayoría de los países incluso gozan de ventajas como las muy bajas tasas de interés y los bajos precios del petróleo, pero no han respondido con inversiones", agregó Gurría.
Sin embargo, el informe de la OCDE prevé para el próximo año un notable aumento de las inversiones en los países industrializados. Por este motivo, la organización pronostica para 2016 un crecimiento mundial de un 3,8%, una tasa que se acercaría un poco más al nivel alcanzado durante varios años antes de la crisis, con las consiguientes buenas consecuencias para el mercado laboral.
Fuente:INFOnews
Jueves, 4 de junio de 2015
|