| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estados Unidos
Estados Unidos avanza en la reforma de su ley de vigilancia a ciudadanos
El Senado de EE.UU. destrabó la legislación para modificar los programas de la Agencia de Seguridad Nacional, pero la oposición del senador Rand Paul, obstaculizó la medida.


Conocida como Ley de Libertad de EEUU, el texto consiguió más de los 60 votos necesarios para continuar con el proceso, lo que garantiza su aprobación en los próximos días, pero no a tiempo para evitar que las medidas queden congeladas.

Nota Relacionada: Es ilegal el espionaje de EE.UU.
La propuesta de los legisladores, que ya logró una abrumadora aprobación bipartidista en la Cámara de Representantes, elimina la recolección masiva de datos de los ciudadanos, pero conserva otras herramientas de vigilancia para recabar inteligencia con propósitos antiterroristas.

El texto se enfrentaba a dos oponentes con argumentos completamente opuestos, primero el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, quien pretendía dejar la Ley Patriota íntegra; y Rand Paul, firme opositor de estas políticas de espionaje.

La semana pasada el texto fue sometido al voto de procedimiento hasta en tres ocasiones, pero no logró los 60 votos necesarios para ser finalmente presentado a votación final, por lo que los senadores convocaron ayer domingo una sesión extraordinaria para abordar el asunto.

En su turno de hoy, McConnell reconoció que la única manera de lograr un consenso para evitar que expirasen las medidas era votando sobre la Ley de Libertad de EE.UU. aunque él no comulgue con sus disposiciones, así que dio su brazo a torcer.

Sin embargo, Paul ha continuado obstruyendo el proceso, y pese a reconocer que la ley será finalmente aprobada esta semana, presentó varias enmiendas legislativas y que, pese a no contar con el consentimiento de sus compañeros, son suficientes para retrasar el voto final y que la ley expire finalmente ayer a la medianoche.

"La Ley Patriota expira esta noche", declaró ayer Paul triunfante, aunque asumió que "sólo será temporal". Paul ha hecho de los programas de espionaje revelados hace dos años por el ex contratista del gobierno Edward Snowden una parte central de su candidatura presidencial para 2016 y se comprometió a obligar a la expiración de la Ley Patriota durante el fin de semana.

Según argumenta el senador por Kentucky, la Ley de Libertad de EE.UU. no es lo suficientemente dura como para controlar los programas de espionaje que él y sus aliados argumentan son inconstitucionales.

Se espera que los legisladores introduzcan más modificaciones a lo largo de la jornada, mientras que las enmiendas de Paul parecen abocadas al fracaso.

La oposición de Paul al texto obligará a realizar votos sobre las enmiendas, ya que aunque podrían aprobarse de manera unánime de un modo más expedito, la sola negativa de un senador obliga a la consideración en el pleno, por lo que el proyecto final no estará listo previsiblemente hasta el martes próximo.

Si dichas enmiendas son adjuntadas, la Cámara de Representantes recibirá de nuevo la legislación modificada para votar sobre los cambios que todavía no han pasado por sus manos.

El líder de la minoría demócrata, Harry Reid, criticó duramente el proceder de los republicanos en esta materia, que consideran crucial para la seguridad del país.

"Estamos enfrentándonos a otra crisis innecesaria. Importantes medidas de la Ley Patriota están a punto de vencer en tan sólo unas horas", dijo Reid en un comunicado.

"La fecha límite de esta noche no es gran sorpresa. Como dijo el senador republicano Mike Lee de Utah: 'Por cuatro años hemos sabido que la fecha límite se acercaba'. Pero como en tantas ocasiones en que la politiquería nos ha llevado al borde del precipicio, el dilema en que nos encontramos se pudo haber evitado", sentenció.

Reid acusó a McConnell de no haber tenido un plan certero a tiempo antes de la fecha de expiración, y presentar un proyecto de ley de un comité que hubiera reformado y extendido las medidas de la Ley Patriota.

"Pero en vez de hacerlo, evitó por completo a los comités y presentó un proyecto de ley de forma unilateral", aseveró el senador por Nevada, en alusión a los obstáculos a los que ha tenido que enfrentarse el texto.

Fuente: MinutoUno


Lunes, 1 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER