| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Migrantes
La Bestia: el tren mortal que usan los migrantes ilegales
El convoy de carga parte desde la frontera mexicana con Guatemala y termina en el límite con EE UU. Lleva sobre el techo y hacinados a miles de centroamericanos en una travesía que puede incluir robos, extorsiones, secuestros, amputaciones por caídas y violaciones.

Según consignó Tiempo Argentino, los migrantes de México y Centroamérica que escapan de la miseria de sus países de origen e intentan llegar a los Estados Unidos a bordo del tren de carga conocido como "La Bestia" comenzaron a abrir rutas alternativas, entre ellas las marítimas, por los peligros que representa el viaje en este ferrocarril.

La falta de oportunidades y los problemas de violencia en la región impulsan el éxodo de mexicanos y centroamericanos hacia "el gran país del norte", lo que generó un fuerte incremento de la migración en tránsito, y acarrea un enorme problema en la materia para México, última escala antes del "paraíso".

"Hace varios meses se ha dejado de usar el tren por los peligros que conllevaba; era un método muy peligroso y ahora se intenta que las personas no se suban allí", reveló Christopher Gascon, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones en México, en diálogo telefónico con Télam.

El promedio anual de migrantes centroamericanos indocumentados que ingresan a México por Chiapas podría ser de hasta 400 mil.
La Bestia, también conocido como el "Tren de la muerte", el "Tren de los desconocidos" y el "Tren de los espaldas mojadas", es el ferrocarril de carga que recorre México de sur a norte con destino final Estados Unidos, y suele llevar sobre su techo a miles de migrantes irregulares que se suben con la esperanza de una vida mejor.

Lejos de ser una opción confiable, La Bestia encierra un camino de riesgos para quienes lo abordan. Los controles, el viajar casi colgados de los techos de chapa de un tren en movimiento y el atravesar montes, desiertos y zonas dominadas por cárteles del narcotráfico o las maras constituyen obstáculos que pueden convertir el sueño en pesadilla, o llevarlos a la misma muerte.

Muchos migrantes son blancos para el abuso de delincuentes y bandas criminales, y la travesía puede incluir robos, extorsiones de los "coyotes" (aseguran tutelarlos hasta la frontera a cambio de dinero), destrucción de documentos a quienes los tienen, secuestros, amputaciones por caídas y violaciones.

La ruta nace en el estado de Chiapas –estación a la que se suben los mexicanos y los que lograron llegar desde Guatemala, El Salvador y Honduras– y continúa a través de Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

"Tomar el tren es una forma irregular de transitar el país. Es muy complicado cruzar la frontera de esa forma", explicó Gascon, que aclaró además que "no es ilegal, sino que es irregular". "No se consideran ilegales pero su estatus es irregular; si se les devuelve no hay sanción, pero se intenta mejorar las condiciones de la migración para que sea regular y digna", detalló.

Fundada en 1951, la OIM es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración que trabaja en colaboración con otras entidades y con el Estado. Como parte de esa asistencia, Gascon mencionó al Programa Conjunto que se aplica desde hace más de dos años mediante las Naciones Unidas, a través de sus agencias –ACNUR (refugiados), PNUD (desarrollo), UNFPA (población) y UNODC (drogas y delitos)– y la OIM.

Según el responsable de la OIM, la merma en los índices de personas que se suben a este ferrocarril se debe a la aplicación desde el año pasado del plan Frontera Sur, a cargo del Instituto Nacional de Migración de México (INAMI). Ese programa intensificó las medidas de control en la zona, aplicando hasta satélites, ante las muertes que ocasionaba ese medio, pero, según Gascon, "ahora que La Bestia ya no se usa" como antes, los que migran buscan nuevas rutas. "Van por caminos que no conocemos, donde se nos dificulta mucho dar seguimiento o mejorar sus condiciones en los albergues o través de las rutas para que tengan un acceso", señaló.

El nuevo desafío es descubrir cuáles son las rutas para asistir a quienes mantienen el sueño americano de saltar controles para llegar a la frontera que les permite el paso a Estados Unidos.

"Estamos trabajando sobre las nuevas vías. Hay rutas marítimas; se sabe que están yendo por mar en la zona oeste y otros puntos que, al ser tan amplia y porosa la frontera, estamos evaluándolo. Es un trabajo arduo y obliga al mapeo de las nuevas rutas", subrayó el experto.

Las organizaciones civiles indican que el promedio anual de migrantes centroamericanos indocumentados que ingresan a México por Chiapas podría ser de hasta 400 mil, aunque como no se cuentan con papeles, no existe un registro certero de datos.

No obstante, en una artículo publicado el pasado 22 de mayo en el periódico El Mexicano, el sacerdote activista Heyman Vázquez Medina señaló que el flujo de migrantes en Huixtla (ciudad al sur de Chiapas) se incrementó, y denunció que los policías suelen disparar al aire para intimidar a los migrantes.

"En Chiapas vamos en retroceso. Creo que se había avanzado mucho en el proceso de los Derechos Humanos de los migrantes, pero ahora vamos en retroceso. A los migrantes ahorita nadie les pone atención; el gobierno no pone atención y lamentablemente tampoco la Iglesia católica. No quieren poner atención al fenómeno de la migración, y eso hace que se vuelva abusar de ellos", advirtió el cura. Además, contradiciendo a Gascon, expresó que el programa Frontera Sur terminó por convertir a los migrantes en presa fácil de la delincuencia, porque el camino "es más peligroso y más doloroso para el extranjero".

Por otro lado, un grupo de comunicadores agrupados en Periodistas de a Pie lanzó el sitio Más de 72, dedicado a investigar masacres de migrantes en México ante la falta de datos oficiales. El nombre refiere a la masacre de Tamaulipas, en la que murieron, en 2010, 58 hombres y 14 mujeres, y cuestiona "las inconsistencias" de la versión oficial sobre qué ocurrió en la ciudad de San Fernando.

Se estima que un millón de mexicanos migran hacia EE UU cada año. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), estas cifras hicieron de la frontera entre México y EE UU la más transitada del mundo.


Fuente:Infonews


Domingo, 31 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER