| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Evo echa a un ministro y al jefe de policía por la fuga de un empresario
El presidente cuestionó duramente que un detenido a la espera de ser extraditado a Perú hubiera escapado de su prisión domicialiaria sin que los custodias lo hubieran evitado. Culpó al titular de gobierno, Hugo Moldiz, y al general Luis Cerrutto.


La fuga del ex asesor presidencial peruano Martín Belaúnde Lossio produjo ayer un fuerte sacudón institucional en Bolivia ya que la extradición a Lima estaba en trámite, al punto que debió renunciar el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, y la destitución del jefe de la Policía, Luis Cerruto, y que el presidente Evo Morales pida que se investigue al comandante de La Paz, Edgar Olguín, y advirtiera que hay "malos policías", informó Tiempo Argentino.

Morales nombró como nuevo ministro de Gobierno al senador Carlos Romero, quien ya ocupó esa cartera, y le encargó realizar esfuerzos para la recaptura de Belaúnde, quien huyó de la residencia de una prima en un barrio de La Paz, donde guardaba prisión domiciliaria en espera de la extradición autorizada la semana pasada por la Justicia boliviana, a pesar de que la vivienda estaba vigilada.

"El gobierno ha tenido mucha paciencia con la policía. No es la primera fuga. No es posible que desaparezcan. Tienen que ser procesados quienes protegen a los delincuentes", enfatizó el mandatario, quien criticó a los mandos policiales por la falta de profesionalismo, ya que antes del peruano Belaúnde se fugaron al menos seis personas que tenían causas judiciales abiertas en Bolivia.

Morales nombró como nuevo jefe de la Policía Nacional al general Edgar Ramiro Téllez, a quien urgió a que encuentre al prófugo, y reiteró sus críticas sobre todo con el grupo de agentes que vigilaba al ex asesor y empresario peruano, a quien el mandatario llamó "delincuente confeso" por haberse fugado. "Hermano comandante, usted con todo su equipo tiene la obligación de dar con el paradero de este delincuente. Es una obligación, es una misión, es la responsabilidad de la institución", enfatizó.

El presidente denunció que los policías que vigilaban al ahora prófugo recibían diariamente dinero de Belaúnde. "Si reciben una especie de viático diario, ya podemos imaginarnos. ¿Están al servicio del corrupto o están al servicio del Estado?¿A quién obedecen: a su institución, al Estado u obedecen a un delincuente?", cuestionó públicamente.

Por su parte, el ministro del Interior de Perú, José Luis Pérez Guadalupe, consideró ayer "lamentable e indignante" que Belaúnde haya logrado huir de la casa en La Paz en la que cumplía arresto domiciliario mientras esperaba ser extraditado desde Bolivia.

Pérez Guadalupe declaró a los periodistas que el empresario, quien fuera asesor del actual presidente Ollanta Humala durante la campaña para las elecciones de 2006 y la de 2011, será capturado y entregado a la justicia de su país, que lo investiga por presunta corrupción.

"Lo que todos esperamos, y estamos seguros de que así será, es que caiga pronto y que vuelva a la justicia, de donde nunca tuvo que salir", remarcó.

El presidente boliviano dudó que la fuga del empresario pueda perjudicar la relación con el gobierno del presidente peruano Ollanta Humala, con quien tiene previsto celebrar un encuentro bilateral el 23 de junio.

Diez civiles y tres policías fueron detenidos en La Paz tras la huida de Belaúnde, informó el fiscal general Ramiro Guerrero, entre ellos Jorge Valda, abogado en Bolivia del empresario peruano. Siete de los 13 detenidos eran familiares del prófugo.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 27 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER