| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Se quiebra el bipartidismo en España
La fuerza política de izquierda que cuestiona la histórica hegemonía del PSoE y el PP, logró importantes resultados en las elecciones de ayer, que significaron un duro golpe contra el Partido Popular.
Las elecciones municipales de España arrojaron anoche una clara victoria de Podemos en dos distritos clave: Madrid y Barcelona. A seis meses de las elecciones nacionales, el gobernante Partido Popular, liderado por el conservador Mariano Rajoy, perdió 2,5 millones de votos con respecto a las elecciones anteriores de 2011 y fue el gran perdedor de la jornada.

Las grandes protagonistas fueron Ada Colau, quien será la nueva alcaldesa de Barcelona, y Manuela Carmena, quien terminó segunda en el municipio de Madrid y, gracias a una alianza con los socialistas, estará en condiciones de gobernar el lugar.

La futura jefa comunal de Barcelona, Ada Colau, tiene 41 años y comenzó su carrera política local al protestar contra los desalojos ocurridos durante la crisis económica. El año pasado fundó su propio partido desde el que articuló un frente de izquierda en Barcelona con el que se alió a Podemos. Ayer obtuvo 25,2% de los votos y superó por tres puntos al actual alcalde, Xavier Trias, del nacionalista Convergència i Unió (CiU). "La gente común, los que nunca tuvimos poder, teníamos una oportunidad histórica y la hemos aprovechado", dijo anoche Colau, en medio de los festejos.

En tanto, la representante de Podemos en Madrid se llama Manuela Carmena y es una jueza jubilada de 71 años. Como cabeza de la coalición Ahora Madrid, salió segunda con el 31,8% de los votos y obtuvo 20 concejales. El PSOE, que obtuvo el 15,3% y 9 ediles, ya dejó saber que va a respaldarla para que pueda formar gobierno. De esa manera, desplazarán al PP, que lleva gobernando la capital del país desde hace 24 años. Esperanza Aguirre, su cadnidata y uan de las dirigentes más conocidas del espacio, sacó el 35,5% de los votos y 21 concejales, pero ni siquiera llegaría a la mayoría necesaria para formar gobierno si obtuviera el respaldo de Ciudadanos, que consiguió el 11,4% y apenas 7 ediles.

Entre las primeras medidas anunciadas por la representante de Podemos para Madrid, se encuentran: auditar la deuda pública e incluso aprobar quitas; revisar los contratos municipales para devolver al Ayuntamiento los servicios de recolección de basura,; paralizar las principales operaciones urbanísticas de la ciudad; subir los impuestos a las grandes empresas; intentar que la iglesia pague el Impuesto de Bienes Inmuebles; convertir en públicas y gratuitas las escuelas municipales; bajar el precio del transporte público; y quitar el nombre de figuras del franquismo de las calles de la capital.

"Es una noche mágica. España apunta al cambio: esto es irreversible y asumimos el desafío de ganar las elecciones generales en noviembre", celebró anoche Pablo Iglesias, el secretario general de Podemos, en un clima de euforia.


Martes, 26 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER