España La Izquierda ganó en Barcelona y avanza en Madrid 
El partido Podemos fue el gran protagonista de las elecciones municipales y autonómicas de España. Los escándalos de corrupción doblegaron al PP de Mariano Rajoy.
El derechista Partido Popular (PP) del presidente Mariano Rajoy venció en los comicios municipales y autonómicos de España, aunque cedió poder a la izquierda, que puede arrebatarle ciudades claves como Madrid, mientras Barcelona se erigió como símbolo del cambio político.
El gran golpe lo dio la candidatura "Barcelona en Común", de la activista Ada Colau, que cuenta con el respaldo de Podemos y arrebató la alcaldía al nacionalista Xavier Trias, de Convergencia i Unió (CiU).
Se trata de un triunfo emblemático, ya que Barcelona históricamente perteneció a los socialistas, que gobernaron la ciudad durante 32 años hasta que CiU se las quitó.
"Somos una revolución democrática imparable", aseguró Colau al celebrar la victoria, tras prometer que quiere ser "la alcaldesa al servicio de la gente para que nunca más haya ciudadanos de primera y de segunda en esta ciudad".
En Madrid, si bien ganó la poderosa Esperanza Aguirre, del PP, lo hizo con una ventaja de apenas un concejal (21) sobre la candidatura "Ahora Madrid" (20) de Manuela Carmena, que podrá impedirle gobernar si llega a un acuerdo con los socialistas (9) o Ciudadanos (7).
En tanto, en Valencia, uno de los feudos más importantes de los conservadores y un símbolo de los escándalos de corrupción que sacuden al PP, la alcaldesa Rita Barberá venció en las urnas aunque se quedó con la mitad de concejales (pasó de 20 a 10), lo que abre la puerta a un acuerdo entre el partido de izquierda Compromís, con 9 concejales, y la iniciativa afín a Podemos, Valencia en Comú, con 3.
En relación a los comicios municipales de 2011, los conservadores perdieron casi 2,5 millones de votos y los socialistas más de 700.000 votos. Por su parte, Ciudadanos, el partido emergente liderado por Albert Rivera, se situó en tercer lugar, con casi 1,5 millones de votos.
Los comicios municipales y autonómicos del 24M se presentaron como una primera vuelta de las elecciones generales de fin de año, y un indicador del estado de ánimo de los españoles respecto a la gestión de la crisis económica por parte del PP y frente a los casos de corrupción que salpican al partido gubernamental.
Tanto para el PP como el PSOE era importante mantener su primer y segundo lugar como fuerzas políticas, mientras Ciudadanos y Podemos pugnaban por liderar el cambio de ciclo y por posicionarse de cara a la carrera a La Moncloa.
Fuente: Infonews
Lunes, 25 de mayo de 2015
|