| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EEUU
Murió John Nash, el matemático que inspiró "Una Mente Brillante"


El Nobel de Economía perdió la vida junto a su mujer en un accidente de tránsito mientras se trasladaba en un taxi en Nueva Jersey. Se hizo famoso por su historia de vida.


El Nobel de Economía John Nash, uno de los grandes matemáticos del siglo XX y cuya lucha contra la esquizofrenia inspiró la película "Una Mente Brillante", falleció este sábado en un accidente de taxi junto a su mujer.

Según anunció ayer la Policía del estado de Nueva Jersey (EE.UU.), el suceso se produjo cuando el conductor perdió el control al tratar de adelantar a otro vehículo y terminó impactando contra un guardarraíl y otro automóvil.

Nash, de 86 años, y su mujer, de 82, aparentemente no llevaban puestos sus cinturones de seguridad y salieron despedidos del taxi, falleciendo en el acto, según las autoridades. El conductor del taxi fue rescatado del vehículo y trasladado con heridas que no amenazaban su vida al hospital universitario Robert Wood, en la localidad de New Brunswick, unos 65 kilómetros al sur de Nueva York.

Nash recibió el Nobel de Economía en 1994 por su "Teoría de los Juegos" y es considerado como uno de los matemáticos más brillantes del siglo XX, entre otras cosas por sus progresos en la aplicación de herramientas matemáticas a otros ámbitos. Este año, había sido distinguido junto a Louis Nirenberg con el premio Abel, considerado el "Nobel" de las matemáticas, por sus estudios en el área de la teoría de ecuaciones diferenciales no lineales parciales.

Sin embargo, para el gran público Nash será siempre el inspirador de "Una Mente Brillante". El film, dirigido por Ron Howard y protagonizado por Russell Crowe, repasa la vida de Nash, desde sus comienzos como niño prodigio de las matemáticas hasta su caída a los abismos de la mano de la esquizofrenia y su posterior recuperación.

"Aturdido... mi corazón está con John y Alicia y la familia. Un matrimonio asombroso. Mentes maravillosas, corazones maravillosos", reaccionó Crowe a la noticia a través de Twitter.

Hijo de un ingeniero eléctrico y una maestra, Nash nació en 1928 en Bluefield, en Virginia Occidental (EE.UU.) y rápidamente se distinguió por su capacidad intelectual, obteniendo becas para estudiar en el Carnegie Institute of Technology de Pittsburgh y luego en Princeton. Allí, publicó con solo 21 años de edad su conocida tesis, que disparó su fama entre la comunidad académica y le llevó al prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) y a la compañía de tecnología militar RAND.

En paralelo, las turbulencias comenzaban en su vida personal, con un breve romance del que nació un hijo en 1953 y, según una biografía, con varias relaciones homosexuales y un arresto por exposición indecente.

Los problemas mentales de Nash se hicieron evidentes a finales de los años cincuenta, poco después de casarse con la investigadora de origen salvadoreño Alicia Lardé y cuando el matemático tenía apenas 30 años. Diagnosticado con esquizofrenia en 1959, pasó largas temporadas hospitalizado, fue tratado con terapia de descargas eléctricas, huyó por un tiempo a Europa y perdió años en medio de la paranoia.

Aunque se divorció de él en 1963, Alicia Nash siempre se mantuvo junto al genio y en 1970 se lo llevó a vivir a su casa, donde poco a poco comenzó a superar la enfermedad.

Nash consiguió recuperarse, volvió a dar clases, recibió el Nobel y, finalmente en 2001, la pareja volvió a contraer matrimonio. Durante las últimas décadas, ambos dedicaron buena parte de su tiempo a llamar la atención sobre las enfermedades mentales, que también afectaron a su hijo John, que siguió la estela de su padre como matemático.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 25 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER