| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
¿Por qué Michelle Bachelet pidió la renuncia de todo su gabinete?


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció ayer miércoles que pidió la renuncia a todos los ministros de su Gobierno y que realizará cambios en el gabinete dentro de las próximas 72 horas.



"Hace algunas horas le pedí la renuncia a todos los ministros y me voy a dar 72 horas para tomar la decisión de quiénes se quedan y quiénes se van", dijo ayer Bachelet en una entrevista realizada por el presentador Mario Kreutzberger en Canal 13 de Chile.

Nota Relacionada: Michelle Bachelet le pidió la renuncia a todo su gabinete
La jefa del Estado afirmó que la decisión no fue tomada antes debido a las emergencias sufridas en los últimos días en el norte del país por aluviones y en el sur por la erupción del volcán Calbuco, pero: ¿Cuáles fueron las razones que la llevaron a tomarla?

LAS RAZONES

A 14 meses de haber asumido su segundo mandato, Bachelet afronta un período de crisis general de la política chilena en el que dirigentes, tanto del oficialismo como de la oposición, están involucrados en casos de corrupción investigados por la Justicia, entre ellos su propio hijo.

Sebastián Dávalos, hijo de la mandataria, y su nuera Natalia Compagnon están siendo investigados por supuestas irregularidades en la compra de terrenos en la comuna de Machalí, región de O'Higgins.

Además, la fiscalía de la misma localidad citó a Victorino Arrepol, quien junto con a Sergio Bustos fueron los asesores dedicados a la búsqueda del millonario crédito en diferentes bancos hasta llegar finalmente a la entidad privada Banco de Chile.

Allí, Dávalos y Compagnon se reunieron con el dueño y vicepresidente Adrónico Luksic para solicitar el crédito que finalmente fue otorgado por el banco.

Esta citación se genera a partir de la querella interpuesta por la derechista Renovación Nacional para investigar los supuestos delitos de violación de secreto y negociación incompatible en contra de todos los funcionarios públicos que estén involucrados, ya que Sebastián Dávalos era Director Sociocultural de la Presidencia.

En paralelo también se inició un juicio laboral hacia Caval Limitada, donde Natalia Compagnon es dueña del 50% junto a Mauricio Valero, propietario de la otra mitad, iniciado por la demanda interpuesta por Sergio Bustos quién reclama el pago de 200 millones de pesos (325.000 dólares) por 14 sueldos impagos.

"Este es el momento de hacer un cambio de gabinete", remarcó la mandataria en "Qué le pasa a Chile", el popular programa de entrevistas de Kreutzberger, más conocido como Don Francisco-

La mandataria dijo que los cambios que llevará a cabo se deben a "múltiples elementos" y que espera que la medida fortalezca al Ejecutivo para promover las reformas que está impulsando en el país.

"Se les ha informado que tienen que poner los cargos a disposición; he considerado hacer una evaluación de gestión y cuál será el equipo que me acompañará en un nuevo ciclo", explicó Bachelet.





Fuente: Minutouno


Jueves, 7 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER