| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Comercio
Argentina le venderá alfalfa a China


El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, informó que la viceministra de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), le confirmó la conclusión de las negociaciones.



El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, informó que la viceministra de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) , Zhang Qinrong, le confirmó la conclusión de las negociaciones del Protocolo Fitosanitario.


Así se lo transmitió la funcionaria en el marco de los encuentros que Delgado realiza desde ayer en Beijing con altas autoridades de la Aqsiq, el Ministerio de Agricultura de China (MOA) y la empresa estatal de alimentos Cofco, con el fin de impulsar temas de interés prioritarios de la agenda bilateral.

"Nuestro país es un productor con tradición en el cultivo de pasturas para la alimentación de su gran rodeo animal y tiene tierra y agua disponibles para expandir la siembra de alfalfa, en respuesta a la fuerte demanda china y de países del Medio Oriente", señaló Delgado a través de un comunicado.

Al respecto añadió que "desde el Magyp se apoyará el desarrollo de la industria de megafardos para poder responder a las estrictas exigencias fitosanitarias y de higiene de China y otros países importadores".

Delgado, quien asistió en representación del Ministerio de Agricultura de la nación, Carlos Casamiquela, aseguró que el acuerdo alcanzado posicionará a la Argentina en el selecto grupo de países que en 2014 vendieron un millón de toneladas de este producto a China por casi U$S 400 millones y se estima que la demanda insatisfecha del mismo es de otro millón de toneladas.

En materia de carnes, Delgado resaltó las intensas negociaciones que se realizan con Aqsiq para la modificación del Protocolo Sanitario firmado en 2010 para la carne vacuna enfriada y con hueso de nuestro país, que hoy sólo permite exportar carne vacuna deshuesada congelada.

El subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, quien forma parte de la comitiva argentina, valoró que "el compromiso de los funcionarios y cuadros técnicos del Magyp de trabajar junto a la Cancillería y el sector privado en la apertura de nuevos mercados para este tradicional producto de exportación argentina que nos distingue en todo el mundo".

Sobre el tema, Delgado expresó que "este esfuerzo responde al gran crecimiento que están teniendo las ventas de carne vacuna a China que ya han convertido a este país en el primer mercado para los cortes congelados y en el tercer destino por volumen y precio para nuestro país".

Recordó además las conversaciones con la viceministra de la Aqsiq, para concluir en el curso de este primer semestre las negociaciones para el acceso al mercado chino de uvas de mesa, arvejas secas y miel, y programar para el segundo semestre del año las visitas de inspección para stevia, arándanos y carne ovina, así como la de la auditoría de nuevas plantas de carne aviar y vacuna.


Fuente: Télam


Martes, 5 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER