| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Los muertos por el terremoto en Nepal ya superan los 7.500 y los heridos 14.400


Es según los últimos datos oficiales del Gobierno nepalí, que no cree que la cifra final vaya a aumentar excesivamente.


Los fallecidos ascienden a 7.557 y los heridos a 14.409, la mayoría de ellos concentrados en los distritos de Sindhupalchowk, al norte de la capital nepalí, y en la demarcación administrativa de Katmandú, consigna la agencia EFE.

Sindhupalchowk sufrió el mayor número de bajas, con 2.911 muertes hasta la fecha, aunque sólo 852 personas resultaron heridas en esa región, muy por debajo de las 4.634 de Katmandú, donde perecieron además 1.202 individuos.

Nuevos cuerpos aparecen a medida que los equipos de rescate ganan acceso a las zonas más remotas del país, como el parque nacional de Langtang, popular entre los senderistas y una de las zonas más afectadas, donde en los dos últimos días se hallaron los cadáveres de 99 personas.

De acuerdo con el balance publicado hoy por el Ejecutivo, el distrito en el que se sitúa Langtang, Rasuwa, asume ya 433 de los fallecimientos de Nepal y varias decenas de personas continúan desaparecidas en la zona.

Diez días después del sismo, las posibilidades de encontrar supervivientes se han reducido al mínimo, aunque continúan ocurriendo pequeños milagros como tres mujeres que fueron rescatadas el domingo en Sindhupalchowk.

En tanto unos 668 colegios quedaron destruídos y otros 2.228 resultaron dañados por el terremoto, mientras que el Gobierno nepalí pidió que los expertos certifiquen que estos últimos son seguros antes de retomar las clases.

El terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, fue el de mayor registro en Nepal en 80 años y el peor en la región en una década desde que en 2005 otro sismo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira.



Fuente: Télam


Martes, 5 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER