| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
En el exterior, la Argentina es símbolo de cerveza


Aparte de cigarros cubanos y relojes suizos, lo "típico" de cada región ha variado. En el mundo quieren saber cuánto sale pilotear un MiG ruso, una prostituta thailandesa o un riñón para trasplante en Irán. "Cerveza", la sorpresa argentina.


Dime lo que googleas y te diré adónde quieres ir y, sobre todo, qué quieres comprar en ese lugar. Eso pensó un sitio web estadounidense dedicado a la estimación de costos, al encarar un informe que relevó las búsquedas globales en Internet, buscando cuál era el artículo más buscado en cada país, a la hora de preguntar por su precio. El informe, que podría haber entregado una completa nómina de productos típicos de cada región, ofrece uno que otro ítem obvio, pero muchísimas sorpresas.

Según consignó Tiempo Argentino, en el mundo se preguntan, por ejemplo, cuánto cuestan los cigarros en Cuba, cuánto un croissant en Francia, un Rolex en Suiza o una Ferrari en Italia. Pero lo cierto es que la mayoría de las inquietudes no respetan estas tradiciones, tanto en productos como en servicios. Ejemplos: lo que más se busca respecto de Corea del Sur no es el valor de ciertos aparatos electrónicos, sino cuánto cuesta una rinoplastia; y acerca de Rusia, los extranjeros no preguntan por botellas de vodka ni gorros cosacos: quieren saber qué precio hay que pagar para pilotear un avión caza MiG. La pregunta "cuánto cuesta" en la Argentina también sorprende: lo que más consultan, presumiblemente turistas europeos a punto de arribar a Buenos Aires, no es el valor de una clase de tango, sino cuánto vale una cerveza.

El estudio, expuesto por la consultora Business Insider a través de un planisferio que consigna la búsqueda más extendida del precio de algo en cada país, entrega varias perlitas. Lo más buscado en Brasil es el precio de una prostituta, una inquietud muy extendida en la Web, que se repite en Austria, en Tailandia, que aparece a los ojos occidentales como un paraíso de la prostitución, y en dos naciones de Europa del Este con gran inserción de las mafias de la trata de personas, como Ucrania y Letonia.

Hay preguntas que tienen fines más altruistas. Los internautas desean averiguar cuánto cuesta "estudiar" en Holanda, Suecia y Noruega, o más sencillamente, "vivir" en el Reino Unido. Pero hay inquietudes más curiosas. El costo de un funeral es lo más buscado en Irlanda, Haití y Surinam. Y el de una boda, por distintas razones, en Nigeria, Tanzania y Pakistán, donde los matrimonios arreglados suponen una gran erogación de dinero para las familias, pero también en Grecia, en cuyas islas buscan bellos paisajes para organizar sus casamientos parejas europeas y estadounidenses.

Precisamente, en EE UU la pregunta más formulada es "cuánto cuesta una patente", es decir, registrar algo como propio. Bajando hacia el sur por América, los amantes del turismo de aventura quieren saber cuánto hay que pagar para practicar parasailing en Panamá. También preguntan cuánto cuesta tomar un taxi en Guatemala o una Coca-Cola en Chile, o "un barril de petróleo" en Venezuela.

"En la cultura popular, algunos países tienen estereotipos asociados a determinados productos –la cerveza en Alemania, las alfombras en Turquía, la electrónica en Japón–, pero esas cosas no son lo que la gente está realmente buscando", sostiene Business Insider. En efecto, mientras sí se pregunta por artículos electrónicos en China, la mayor inquietud en Japón es el costo de la sandía: las hay cuadradas y son un lujo, a cien dólares la unidad. De Alemania, el mundo quiere saber cuánto cuesta un BMW, y de Turquía, como aquí, los turistas preguntan por la cerveza. En rigor, es una consulta común a muchos destinos turísticos y no tanto: Vietnam, Dinamarca o, con mayor razón, República Checa, cuna de la Pilsen.

En ciertos países de Asia, los petroleros, aparecen los lujos: cuánto cuesta un Lamborghini en Kuwait o la Play Station 3 en Qatar. Respecto de Sierra Leona, una de las naciones más convulsionadas de África, también se pregunta por un artículo de lujo: los diamantes, cuyo tráfico financia guerras fratricidas en un lugar donde por las piedras se paga mucho menos que en las joyerías europeas. Otra búsqueda hija de la necesidad muestra Irán: "riñón" es lo más googleado, pues desde hace tres años allí es legal vender ese órgano para un trasplante.

Por fin, la economía doméstica de las naciones más pobres lleva a preguntar por el valor de una vaca en Sudán del Sur, Etiopía y Somalía y también en la India, por razones religiosas, y por el de un camello en Arabia Saudita y Egipto. Y Mauritania, el noroeste de África, entrega la pregunta más terrible de la era de Internet: "¿Cuánto cuesta un esclavo?"

"Lipo" mexicana y vasectomía "maorí"
Un segmento aparte es la temática de salud. En varios países se destacaron llamativas búsquedas. México, por ejemplo, tuvo "abdominoplastia" o "liposucción de adbomen", una operación muy popular en ese país, acompañado de masivas publicidades cosméticas. Incluso hay centros específicos para la llamada "tummy tuck", tal el caso de Tijuana y Mazatlán, adonde recurren muchos ciudadanos estadounidenses.

Para Corea del Sur, lo más googleado fue cuánto cuesta una "rinoplastía". Una de las mecas para eso es el barrio de Apgujeong, en el sur de Seúl. Según encuestas locales, ocho de cada diez mujeres de ese país asiático pasaron o piensan pasar por el quirófano para modificarse el rostro, para "encontrar un mejor trabajo", en una de las naciones con mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En Albania, lo más buscado es la misma práctica estética: "cirugía de nariz".

En Oceanía sobresale la "fecundación in vitro" en Australia y la "vasectomía" en Nueva Zelanda. Los australianos son líderes mundiales en técnicas de fertilización, gracias a su enfoque en la transferencia de un solo embrión, lo que genera que tenga una de las tasas más bajas de nacimientos múltiples por fecundación in vitro en el mundo (6,5 por ciento). Como comparación, ocurren múltiples nacimientos en casi el 30% de esos partos en Estados Unidos. Nueva Zelanda, por su parte, es el país que tiene más alta tasa de práctica de vasectomías en todo el mundo, y además tienen un registro obligatorio de los nuevos casos de tumor prostático.

El turista supersónico


Lo más googleado en referencia a Rusia fue cuánto cuesta "volar un MiG". Se trata del legendario jet de combate soviético, de gran maniobrabilidad y con velocidad supersónica, que alcanza las 3000 millas por hora. Hace ya una década que uno puede despegar a bordo de un MiG-29 desde el aeropuerto Sokol, cerca de la ciudad de Nischnii Nowgorod. Acompañado por un piloto profesional, durante 30 o 60 minutos es posible hacer piruetas en el aire, vueltas, giros, hasta aterrizar con el paracaídas de freno. Despues de algunas bebidas refrescantes (recomiendan vodka bien frío), al turista lo llevan de vuelta al hotel. Todo a un valor mínimo de 11.500 euros.

El valor del combustible, lo que el mundo pregunta sobre Venezuela


Sobre Venezuela, lo más googleado en materia de precios fue cuánto cuesta un bidón de gasolina. Tiene un porqué en este país sudamericano donde el combustible, ante la cantidad de petróleo que posee y al que se le suman subsidios del gobierno, es tan barato. El más barato de todo el mundo. Es menor a 0,1 dólar el litro, por debajo de lo que cuesta al público en otras naciones petroleras como Libia, Arabia Saudita, Kuwait o Qatar. A modo de ejemplo, una botellita de agua pequeña cuesta hasta 200 veces más que un litro de gasolina. Por eso en estos meses, desde el gobierno que preside Nicolás Maduro, y en un contexto de alta inflación, se analiza aumentar el precio de los combustibles. En cualquier caso, se trata del dato de Venezuela que más interés despierta en el mundo.



Fuente: Infonews


Lunes, 4 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER