| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Ahora la Justicia investiga a Lula da Silva por posible tráfico de influencia
Según un semanario, el popular líder viajó frecuentemente al exterior con los gastos pagados por la constructora Odebrecht desde que dejó su cargo en 2011.
Fiscales federales de Brasil abrieron una investigación preliminar para determinar si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva usó de forma impropia sus vínculos con el poder para beneficiar a la constructora Odebrecht SA en el extranjero.

El semanario Época publicó el viernes que Lula, el popular ex líder al que se le suele atribuir haber sacado a millones de sus compatriotas de la pobreza, viajó frecuentemente al exterior con los gastos pagados por Odebrecht desde que dejó su cargo en 2011.

La revista aseguró que obtuvo documentos que demuestran que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) financió proyectos de Odebrecht valorados en al menos 1.600 millones de dólares en la República Dominicana y Ghana después de que Lula se reunió con líderes de esos países.
Un vocero de la oficina de los fiscales federales confirmó la apertura de una pesquisa preliminar y dijo que tienen 90 días para decidir si el ex presidente cometió un delito y si debe realizarse una investigación formal.

Odebrecht negó cualquier ilegalidad, asegurando en un comunicado que su relación institucional con Lula da Silva es normal y que BNDES solo cubre el 7 por ciento de su financiación.

El Instituto Lula, por su parte, afirmó en su sitio web que el reportaje de Época está equivocado, ya que con sus viajes el ex mandatario solo buscó fortalecer dos de sus grandes pasiones: el desarrollo de África y la integración latinoamericana.

Las noticias llegaron en un momento de escasa tolerancia por la corrupción en la mayor economía de Latinoamérica.

Las revelaciones sobre un multimillonario escándalo de sobornos en la compañía estatal Petrobras, dañaron la popularidad de la sucesora de Lula, la presidenta Dilma Rousseff, con llamados incluso a que sea sometida a un juicio político.
Ni Rousseff ni Lula, su mentor político, han sido implicados en este escándalo, pero sí lo fueron funcionarios muy cercanos a ellos dentro del partido de gobierno, como el tesorero de su PT, quien sí fue encarcelado acusado de corrupción.

Recientemente, varias manifestaciones populares masivas han sacudido al país, golpeando fuertemente la imagen de la presidenta y del oficialismo. En el contexto de una fuerte crisis económica, estos escándalos han hecho que su aceptación se encuentre en los niveles más bajos.

Lula no ha descartado volver a presentarse a la presidencia cuando Rousseff concluya su segundo mandato en 2018.


Domingo, 3 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER