| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Decretan el toque de queda en Baltimore tras las protestas



Las manifestaciones que se desencadenaron tras las protestas por la muerte del joven afronorteamericano Freddie Gray, de 25 años, al ser detenido por la policía dejaron al menos 15 oficiales heridos, dos de los cuales permanecen hospitalizados, y 27 detenidos. Las autoridades reclaman que intervenga la Guardia Nacional.



Gray sufrió un golpe en la espalda cuando el 12 de abril la Policía de Baltimore lo detuvo y pese a que solicitó asistencia médica, nunca le fue otorgada. Una semana después, el 19 de abril, falleció en el hospital debido a la herida.

En las protestas también ocurrieron múltiples destrozos como la quema de vehículos, entre ellos un patrullero, una tienda y un edificio en construcción, así como saqueos en varios comercios.

El gobernador del estado de Maryland, el republicano Larry Hogan, que declaró el estado de emergencia en Baltimore y pidió el despliegue de más de mil efectivos de la Guardia Nacional, explicó que estuvo "en contacto" con el presidente Barack Obama para tratar la situación en la ciudad, según consignó EFE.

Por su parte, Stephanie Rawlings-Blake, la alcalde de la localidad, declaró un toque de queda en la ciudad que se prolongará durante una semana.

La ciudad de 620.000 habitantes, que cuenta con casi dos tercios de la población de etnia negra, tiene una larga historia de tensiones entre la policía y la comunidad

Ayer tuvo lugar en Baltimore el funeral del joven, al que asistieron miles de personas y que transcurrió en forma pacífica, pero cuando concluyó se desencadenaron protestas violentas que se expandieron por gran parte de la ciudad.

Incendios, saqueos de tiendas y enfrentamientos con la Policía sumieron a Baltimore en el caos y un toque de queda, poco después del entierro.

El comisario de la Policía de Baltimore, Anthony Batts, atribuyó el desenlace violento de las protestas contra la brutalidad policial y el gatillo fácil a "estudiantes de secundaria", que asaltaron negocios, provocaron incendios e hirieron a los 15 policías.

Sin embargo, las protestas estallaron por el acoso policial reiterado contra los negros. La muerte de Gray, que agonizó durante una semana en un hospital con la columna rota tras una detención, se suma a otras muertes en todo Estados Unidos de afronorteamericanos desarmados a manos de la policía como la del adolescente Michael Brown, en agosto pasado en Ferguson, Missouri, que fue baleado por un policía blanco mientras estaba desarmado.

En una conferencia de prensa, el abogado de la familia Gray, William Murphy, dijo que el problema de la brutalidad policial es un asunto de derechos humanos.

Rodeado de varias decenas de representantes de la comunidad afro que condenaron la violencia, Murphy preguntó cuántos de los presentes habían sido víctima de brutalidad policial; casi ninguna mano quedó sin levantar.





Fuente: Infonews


Martes, 28 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER