| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desde Moscú
Cristina destacó las inversiones rusas y dijo que "no hay fronteras ni para la política ni la economía"
Lo afirmó la Presidenta en un encuentro con CEOs de empresas rusas, donde recordó que en una época en la Argentina los gobiernos "miraban a una sola parte, sin mirar el mundo completo".
"No hay fronteras ni para la política ni para la economía, se derrumbaron, y el mundo es uno solo. Por eso, creemos necesarios acuerdos estratégicos con los nuevos actores de la economía internacional", dijo la mandataria argentina a los CEO's de las principales empresas rusas, muchas de ellas con inversiones en Argentina, y otras con intención de hacerlo.

En su mensaje a los ejecutivos de empresas rusas, Cristina habló de "diversidad y pluralidad", dos características, según dijo, del gobierno iniciado en 2003 por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, y del suyo, a partir de 2007.

"Hoy más que nunca hace falta mirar al mundo completo, y no a una sola parte", como hacían otros gobiernos y como nos indicaban que debíamos hacerlo desde otras latitudes.

La jefa de Estado destacó este marco la "complementariedad" que presentan las economías de Argentina y Rusia, y afirmó que ambos países conforman "una asociación muy importante".

También ponderó el acuerdo que mañana firmará con su par ruso, Vladimir Putin, para la construcción de una nueva central para obtener energía nuclear.

"La energía nuclear tiene cada vez mayor predicamento en el mundo, y es más barata, más limpia y menos sujeta a vulnerabilidades externas. Argentina viene desarrollando esta energía y es líder en este sector", dijo la jefa de Estado.

Todo esto, dijo Cristina, es parte de un proyecto de "reindustrialización" iniciado en 2003 y que tuvo como un gran paso la recuperación de la empresa petrolera YPF, ahora en manos del Estado argentino.

Como parte de este proceso de reindustrialización, Cristina habló de la necesidad de realizar joint ventures (empresas mixtas) con compañías de otros países, que aporten capital para la inversión y el desarrollo.

Cristina se refirió al caso más reciente que fue la constitución de un consorcio argentino-ruso para el aprovechamiento de la represa eléctrica Chihuido, para generación hidroeléctrica y también contención de catástrofes debido al encauce del río.

Según explicó, la empresa rusa que invertirá en Chihuido es la rusa Power Machines, con presencia en más de 50 países del mundo y una generación total de energía de 300.000 megavatios, y en Argentina con presencia desde 1979 en Salto Grande, Central Costanera, Caracoles, Piedra del Aguila, Central Bahía Blanca, Punta Negra.

Como parte de este proceso de reindustrialización, Cristina mencionó la necesidad de fabricar en el país maquinaria pesada para la industria petrolera y para la industria agrícola, entre otros sectores, pero también para destinar esta producción no sólo al mercado interno sino al de América latina, tal como lo hacen en la actualidad las automotrices extranjeras.

La mandataria habló de tres grandes vectores de desarrollo en Argentina, que son la energía, los alimentos y la innovación tecnológica.

En este marco, recordó que Rusia "es un inmenso vector de energía", y Argentina "de alimentos" y "de innovación tecnológica, con más de 1.000 millones exportados en software".


Miércoles, 22 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER