| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sudáfrica
Saqueos y ola xenófoba en Sudáfrica: cinco muertos y alerta regional


Negocios e inmigrantes nigerianos, mozambiqueños, zimbabuenses y malauíes fueron atacados con armas caseras en todo el territorio. Reacciones violentas en países vecinos e inacción del gobierno.


Los saqueos de comercios regentados por extranjeros y actos vandálicos de tintes xenófobos continuaron este viernes por tercer día consecutivo en las calles de varias ciudades sudafricanas, mientras el malestar con el Gobierno se dispara en los países de origen de los inmigrantes afectados.

El centro de Johannesburgo amaneció con varios vehículos calcinados y negocios incendiados, y la ciudad suroriental de Port Elizabeth vivió los primeros actos de pillaje desde que la ola xenófoba se desatara hace unas semanas en Durban, en la costa índica del país.

Las primeras represalias se produjeron en países vecinos como Mozambique, donde varios camiones y otros vehículos de matrícula sudafricana fueron apedreados por unos 200 mozambiqueños que cortaron el tráfico en algunos momentos, informan medios locales.

El Gobierno de Maputo ha cerrado parte de su frontera con Sudáfrica para evitar más incidentes.

Según radios del país austral, la compañía energética sudafricana Sasol ha repatriado a más de 300 nacionales que trabajaban en sus proyectos en la antigua colonia portuguesa, debido a la tensión creada por las agresiones a ciudadanos mozambiqueños en Sudáfrica.

En Zimbabue, la Unión Nacional de Estudiantes ha pedido a los jóvenes que ataquen negocios sudafricanos en el país, que como toda la región tiene a Sudáfrica como uno de sus primeros inversores.

Después de que Malaui anunciara que enviaría seis autobuses para evacuar a los cerca de 500 ciudadanos afectados por el estallido xenófobo, Zimbabue tiene previsto repatriar este domingo de Sudáfrica a un millar de inmigrantes.

Entre tanto, decenas de jóvenes zulús residentes en un hostal de trabajadores de Jeppestown (Johannesburgo) volvieron a concentrarse en la calle para exigir la salida de los inmigrantes que viven en la zona.

Armados con palos, hierros y escudos tradicionales, los alborotadores amenazaban entre cánticos en su idioma con ir a un poblado chabolista cercano para atacar y expulsar a los extranjeros, a quienes acusan de quitarles el trabajo.

La Policía disparó proyectiles de goma en varias ocasiones contra el edificio en el que se escondía la turba después de perseguir a los vehículos que pasaban.

A una calle de distancia, un grupo de nigerianos evaluaba los daños causados a su taller, que fue incendiado con coches dentro la pasada noche y del que robaron un automóvil.

"Estoy asustado. No creo que este lugar vuelva a ser seguro. Quizá decida regresar a mi país", dijo a Efe Prince Okhe, uno de los dueños del taller.

"El Gobierno (sudafricano) ni siquiera se plantea ofrecernos compensaciones por los daños sufridos. Ahora tenemos que empezar de cero, nos han dejado sin nada", añadió su compatriota Moses Okoje.

"Hemos tenido que cerrar la tienda para que no lo robaran todo y para salvar nuestras vidas", declaró una mujer de Zimbabue que lleva un negocio de piezas de automóvil en las inmediaciones del hostal de trabajadores.

Algunos inmigrantes entrevistados por Efe aseguraron que van a dejar el país en cuanto puedan recoger sus pertenencias.

También hoy, el rey del pueblo zulú, Goodwill Zwelithini, anunció que se reunirá con los líderes tradicionales para pedir a la gente que ponga fin a los actos xenófobos.

Zwelithini es visto por muchos como el responsable de esta oleada de violencia, que se intensificó a finales de marzo tras pedir el monarca en un acto público que los inmigrantes de otros países africanos se fueran del país.

El rey zulú aseguró que los inmigrantes restan a los ciudadanos locales oportunidades de prosperar, y les acusó de degradar las comunidades en las que viven.

Desde sus palabras, al menos cinco personas han muerto y miles han tenido que abandonar sus casas debido de la violencia en la región de KwaZulu-Natal, donde se encuentra Durban.

Los disturbios se extendieron esta semana a varios sectores de mayoría negra de Johannesburgo y sus alrededores, particularmente en zonas con fuerte presencia zulú.

Según datos de la ONU, la crisis ha motivado el desplazamiento de más de 5.000 personas, que han sido alojadas en tiendas de campaña habilitadas por las autoridades o en edificios gubernamentales.

El Gobierno sudafricano ha sido duramente criticado por su tardía y débil respuesta al brote de violencia xenófoba, un fenómeno recurrente en el país que en 2008 acabó con la vida de más de 60 personas.



Fuente: Infobae


Sábado, 18 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER