| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Libia
Murieron 400 inmigrantes por el naufragio de un barco en el Mediterráneo

Navegaban rumbo a Italia y hay alrededor de 150 sobrevivientes, que fueron trasladados por la Guardia Costera a Calabria. Entre las víctimas habría "muchos jóvenes, probablemente menores".


Cerca de 400 inmigrantes se encuentran desaparecidos en el mar Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara, según el testimonio de los 150 supervivientes trasladados por la Guardia Costera a la región de Calabria.

La organización Save the Children Italia informó este martes sobre la desaparición en un comunicado en el que afirmó que entre las víctimas habría "muchos jóvenes, probablemente menores".

Según los sobrevivientes, "el naufragio se habría producido 24 horas después" de que la nave en la que viajaban partiera con destino a Italia desde las costas de Libia.

La organización -fundada en 1919 con el objetivo de proteger a los menores- alertó de que entre el 11 y 13 de abril han llegado a las costas italianas "más de 5.100 inmigrantes", que han sido socorridos y desembarcados por las autoridades italianas en las regiones sureñas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia.

Entre estos inmigrantes había "cerca de 450 niños, 317 de ellos no viajaban acompañados".

"Muchos de ellos vivieron experiencias de violencia atroz, y han perdido amigos, familiares o padres, incluso en los últimos naufragios", lamentó el director general de Save the Children, Valerio Neri.

Además, advirtió de que "la situación en Libia está fuera de control" y de que la "violencia en las calles es inaudita".

"Es fundamental garantizar una adecuada acogida y ofrecer el apoyo necesario, también psicológico, especialmente a los más vulnerables", prosiguió.

La organización subrayó en la nota de prensa que "el creciente número de muertes en el mar (Mediterráneo) plantea, no sólo a Italia, sino a toda la Unión Europea y sus miembros, el deber de responder con un dispositivo de búsqueda y rescate en el mar capaz de lidiar con esta situación".

"La presencia elevada y constante de desembarcos en los que hay menores que viajan solos impone la necesidad de contar con un adecuado sistema de acogida", insistió.

Save the Children consideró que "hasta la fecha, no existe tal sistema" y denunció que el actual dispositivo de vigilancia y socorro desplegado en el Mediterráneo "no dispone de procedimientos claros y compartidos en relación al traslado de menores".

La Guardia Costera de Italia informó ayer de la recuperación de los cadáveres de nueve inmigrantes que murieron ahogados después de que su barco naufragara a 80 millas de la costa de Libia.

En el suceso, fueron socorridas otras 144 personas. Además, el el vocero de la Guardia Costera, Filippo Marini, confirmó a la agencia Efe que "en el último fin de semana fueron salvados 5.629 inmigrantes".

Hasta el pasado 31 de octubre, Italia había dispuesto en el Mediterráneo a lo largo de un año el programa Mare Nostrum con el que rescataba a inmigrantes en situación de riesgo en las aguas del Canal de Sicilia.

Este sistema, foco de críticas principalmente de la oposición, que acusaba al Gobierno de gastar recursos económicos del país en este y no en otros asuntos, fue sustituido en noviembre por Tritón, un dispositivo comunitario que patrulla las fronteras mediterráneas.

La operación europea Tritón, con un presupuesto de 2,9 millones de euros al mes, cuenta además con menos recursos que Mare Nostrum, que costaba 9,3 millones al mes.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 14 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER