| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Panamá
En 2016 entra en funcionamiento el Canal de Panamá ampliado
Panamá trabaja a toda máquina para tener en funcionamiento el año que viene el canal interoceánico ampliado, lo que permitirá el paso de barcos de mayor calado que lo que puede albergar ahora y en consecuencia obtener una mayor recaudación en concepto de peaje.

Los trabajos de ampliación del canal fueron exhibidos por la oficina a su cargo a un grupo de periodistas extranjeros -entre ellos el enviado de Télam- aprovechando la amplia presencia de trabajadores de prensa que asistieron aquí a la Cumbre de las Américas, que concluyó ayer.



1 / 5

La monumental obra, que le permitirá a Panamá no perder competitividad con el canal interoceánico que proyecta construir Nicaragua, con capitales chinos, también convocó la atención del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien visitó el lugar el último viernes.

La obra comenzó en 2007 e insumió en total 5.250 millones de dólares que se obtuvieron por una parte de la recaudación del canal actual y por créditos a 10 años que se pagarán también con los fondos que produzca el conducto ampliado, explicó el ingeniero Luis Ferreira, portavoz de la obra.

Desde su inicio, los trabajos crearon 3.000 puestos de trabajo que en su gran mayoría se terminarán con el fin de la obra, vale decir que el nuevo canal mantendrá los 10.000 trabajadores que tiene ahora, pero prácticamente no creará nuevas plazas laborales.

En concreto, la ampliación consiste en la construcción de esclusas que se colocarán en ambas puntas del canal, trabajo al cual se le suman las tareas de dragado necesarias para permitir el nuevo funcionamiento del paso interoceánico.

La recorrida a la prensa extranjera se hizo sobre las obras de Copolí, que es la cabecera del canal que da al Pacífico, pero en sí en los dos extremos los trabajos de ampliación son similares.

Actualmente pueden pasar por el canal barcos que llevan hasta un máximo de 4.000 contenedores, y a partir de 2016 podrán hacerlo aquellos que porten hasta 13.000, de acuerdo con los cálculos oficiales.

Los buques abonan al pasar por el conducto una cifra fija por cada contenedor, esté o no ocupado, lo que permite inferir que el beneficio en la recaudación será muy fuerte, porque al hecho de que podrán circular embarcaciones de mayor calado se suma que podrán hacerlo dos o tres a la vez, dijo el profesional.

Actualmente pueden pasar por el canal barcos que llevan hasta un máximo de 4.000 contenedores, y a partir de 2016 podrán hacerlo aquellos que porten hasta 13.000
Las tareas de dragado y la construcción de compuertas y esclusas tienen el fin de establecer el paso a los 26 metros por sobre el nivel del mar, que es la altura que permite el paso de los barcos.

Pero el dragado no es un trabajo que sólo se aplica en la obra, sino que es permanente: "si no removemos tierra del fondo todos los días la naturaleza nos cerraría el canal", ilustró Ferreira.

El Canal de Panamá fue inaugurado en 1914 como propiedad de EEUU, país que lo administraba y explotaba comercialmente, pero en 1977 los presidentes Jimmy Carter (EEUU) y Omar Torrijos (Panamá) firmaron un acuerdo por el cual este último se hacía cargo a partir de 2000.

Precisamente, desde esa fecha hasta la actualidad Panamá recaudó 9.600 millones de dólares, y previamente, desde la firma del acuerdo hasta su ejecución, recibió otros 1.800 en concepto de comisión que le cedió EEUU.

El país con más barcos que navegan los 80 kilómetros de largo del canal es EEUU, y le siguen China, Chile y Corea del Sur.
Brasil podría ser uno de los países más beneficiados con la ampliación, ya que a partir de ella podrán circular barcos que transportan gas licuado, producto que el gigante sudamericano exporta desde sus costas noreste y envía a la costa oeste de EEUU.

Fuente: Télam


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER