| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
VII Cumbre de las Américas
Desde la Cumbre, Maduro y Correa exigieron paz regional con dignidad
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Ecuador, Rafael Correa, abogaron ayer desde la VII Cumbre de las Américas por la paz regional, pero con respeto a la dignidad y autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y caribeños cansados de intervencionismos.

Maduro pronunció la noche del sábado un discurso en el paraninfo de la Universidad de Panamá, en la clausura de la denominada Cumbre de los Pueblos, un espacio alternativo a la cumbre que convocó a presidentes y representantes de 35 países, donde fustigó los planes de desestabilización contra Cuba, Venezuela y Ecuador.

El mandatario venezolano, que el próximo domingo 19 de abril cumplirá formalmente dos años en el poder, aseguró que en este lapso enfrentó todas las formas posibles de desestabilización, pero advirtió que el camino político de Venezuela debe ser la paz y nunca el camino bélico.

La situación política y sobre todo económica de Venezuela ha sido en este lapso factor de discordia social, con etapas de dura confrontación interna, con hechos de violencia política y una creciente violencia social.

Según Maduro, "se acabaron las páginas del manual de golpes de estado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de Estados Unidos", porque "han sido derrotados por la conciencia del pueblo venezolano que apoya la paz.

También advirtió que tanto la oposición interna y externa subestimaron a su gobierno, de la misma forma que subvaloró al desaparecido comandante venezolano Hugo Chávez. "Hicieron un error de cálculo de subestimación, No sabían que el comandante Chávez había construido profundo las raíces, la fuerza histórica de la revolución bolivariana", a través de una alianza cívico militar.

Maduro hizo referencia al encuentro bilateral mantenido horas antes con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a quien presentó las reclamaciones soberanas de Venezuela, reavivadas por un decreto presidencial emitido en Washington el 9 de marzo, que califica al país caribeño como "amenaza" para su seguridad interior y aplica sanciones a funcionarios y ex funcionarios del gobierno bolivariano.

"Yo le dije al presidente Obama (en la VII Cumbre en Panamá), exactamente lo que creo: la revolución bolivariana, democrática, pacífica, de nuestra patria nacional", que ha vivido diversas etapas de agresiones y de asedio, explicó.

"Nuestra victoria jamás será una guerra. La victoria tiene que ser, ir afirmando el camino de transformación revolucionaria, de cambios profundos", recalcó Maduro. "Este humilde conductor de autobús que está aquí, seguirá con el volante firme, poco a poco, hasta la meta final".

Por su parte, Correa transmitió un "abrazo solidario" a los dirigentes sociales reunidos en Panamá. "Jamás volveremos a ser patio trasero de nadie", advirtió.

El mandatario ecuatoriano saludó el encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, pero sin renunciar nunca a la defensa de los principios de autodeterminación.

En ese sentido, opinó que Washington debería resarcir al pueblo cubano por los perjuicios económicos causados en más de 50 años y "levantar el criminal bloqueo, que no tiene ningún asidero legal" contra Cuba. También defendió que Estados Unidos devuelva a los cubanos la base de Guantánamo.

Correa insistió en que América Latina y el Caribe viven un "cambio de época" tras siglos de explotación y sostuvo que hay que emprender una reforma profunda en el sistema interamericano de derechos humanos y en la Organización de Estados americanos (OEA). "América Latina ya no está para más neocolonialismos", acotó.

En el acto de clausura de la Cumbre de los Pueblos fue leído, además, un mensaje del aliento del presidente cubano Raúl Castro, quien se ausentó de la ceremonia, en la que se le esperaba.

Fuente: Télam


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER