| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Francisco
Papa Francisco preside oficios de Viernes Santo y medita sobre cristianos perseguidos
El predicador de la Casa Pontificia, P. Raniero Cantalamessa, reflexionó sobre la persecución que en la actualidad sufren miles de cristianos en todo el mundo, muchos de los cuales son asesinados a causa de su fe. El fraile capuchino habló ante el Papa Francisco del significado de Cristo como “Ecce Homo” y de todos los hombres que son imagen de este siervo sufriente en el mundo.

Lo hizo durante la homilía del Viernes Santo en la Basílica de San Pedro presidida por el Pontífice, quien se postró en el suelo ante la Cruz como signo de adoración.


Así, revestido con una casulla de color rojo que representa a la sangre del martirio, el Santo Padre realizó el gesto de la postración frente al Altar de la Confesión de la basílica y oró durante varios minutos. Más tarde, fue ayudado a levantarse por dos ceremonieros pontificios, para dar inicio a la celebración que incluye la liturgia de la palabra y la adoración de la Cruz.


Este es el único día del año que no se oficia misa ni se realiza la consagración, que para los católicos es la conversión del pan y el vino en el cuerpo y sangre de Jesucristo.

El Papa escuchó recogido la primera lectura, el salmo responsorial y el Evangelio de la Pasión del evangelista San Juan, cantada por tres diáconos.

Después, el predicador de la Casa Pontificia, P. Raniero Cantalamessa, realizó la homilía como cada Viernes Santo. El fraile tuvo un recuerdo especial por los cristianos asesinados por los terroristas islamistas del autodenominado Estado Islámico (ISIS) y pidió oraciones por todos los perseguidos.

“Los verdaderos mártires de Cristo no mueren con los puños cerrados, sino con las manos unidas. Hemos visto tantos ejemplos. Es Dios quien a los 21 cristianos coptos asesinados por el ISIS en Libia el 22 de febrero pasado, les ha dado la fuerza de morir bajo los golpes, murmurando el nombre de Jesús”. También recordó los 147 universitarios que fueron asesinados este miércoles en Kenia a manos de un grupo yihadista.


Para que se entendiera mejor la imagen del “Ecce Homo”, el predicador explicó el cuadro del mismo nombre del pintor flamenco del siglo XVI, Jan Mostaert, que se encuentra en el museo de la National Gallery de Londres.

“Jesús agoniza hasta el final del mundo en cada hombre y mujer sometido a sus mismos tormentos. ‘¡Lo habéis hecho a mí!’ (Mt, 25, 40): esta palabra suya, no la ha dicho solo por los que creen en Él; la ha dicho por cada hombre y mujer hambriento, desnudo, maltratado, encarcelado”, explicó el P. Cantalamessa.

Durante su intervención, denunció que se corre el riesgo de “las llagas sociales” como son “el hambre, la pobreza, la injusticia, la explotación de los débiles” terminen convirtiéndose “en abstracto”, en “categorías, no personas”.

El fraile capuchino quiso referirse sobre todo al “sufrimiento de los individuos” además “de las torturas decididas a sangre fría y realizadas voluntariamente, en este mismo momento, por seres humanos a otros seres humanos, incluso a niños”.

“¡Cuántos “Ecce homo” en el mundo! ¡Dios mío, cuántos “Ecce homo!”, exclamó. “Cuántos prisioneros que se encuentran en las mismas condiciones de Jesús en el pretorio de Pilato: solos, esposados, torturados, a merced de militares ásperos y llenos de odios, que se abandonan a todo tipo de crueldad física y psicológica, divirtiéndose al ver sufrir”. Pero no solo son las víctimas, sino también “los verdugos” porque muestran de lo que es capaz el hombre.

Sobre la persecución de los cristianos, aseguró que quizás nunca fue tan dura y recordó las de los primeros siglos de cristianismo.


“Ha habido alguno que ha tenido la valentía de denunciar, en la prensa laica, la inquietante indiferencia de las instituciones mundiales y de la opinión pública frente a todo esto, recordando a qué ha llevado tal indiferencia en el pasado. Corremos el riesgo de ser todos, instituciones y personas del mundo occidental, el Pilato que se lava las manos”.

Pero, en esta cruda realidad existe el perdón de Dios, cuya “grandeza divina consiste en que es ofrecida también a sus más encarnizados enemigos”, como el mismo Jesús hizo.

“Entonces, ¿seguir a Cristo es un volverse pasivo hacia la derrota y la muerte?”, se preguntó. “¡Al contrario!, Tengan coraje” porque “Cristo ha vencido al mundo, venciendo el mal del mundo. La victoria definitiva del bien sobre el mal, que se manifestará al final de los tiempos, ya vino, de derecho y de hecho, sobre la cruz de Cristo”.

Poco antes de concluir la homilía, el P. Rainiero Cantalamessa subrayó que “el verdadero Sermón de la montaña que ha cambiado el mundo no es entretanto el que Jesús pronunció un día en una colina de Galilea, sino aquel que proclama ahora, silenciosamente desde la cruz”. Así, “en el Calvario Él pronuncia un definitivo ‘¡no!’ a la violencia, oponiendo a ella no simplemente la no-violencia, sino aún más el perdón, la mansedumbre y el amor”.

Finalizó pidiendo “por nuestros hermanos en la fe perseguidos, y por todos los “Ecce homo” que hay en este momento en la faz de la tierra, cristianos y no cristianos”.


Fuente: ACI Prensa


Viernes, 3 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER