| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
Líderes siglo XXI: Alok Shetty, el arquitecto que revoluciona India
Con madera y bambú ofrece resolver el problema habitacional de los más necesitados. Construirá casas para dos mil personas por menos de 300 dólares la unidad

Alok Shetty asumió un gran desafío a sus 28 años: brindar esperanza a la problemática habitacional de los residentes de la villa LRDE en Bangalore, al sur de la India. Construye esperanzas para los que menos tienen. ¿Quién es este joven que ya está catalogado como uno de los líderes del siglo XXI?

Sus ideas marcaron precedente. Alok diseñó un sistema económico y rápido de construcción y hoy está ayudando a que dos mil personas tengan un lugar digno dónde vivir.

La iniciativa surgió a raíz de la problemática que se vive en esa ciudad, en donde las lluvias intensas por períodos se convierten en una amenaza para sus habitantes. Las casas se inundan y el piso se contamina de bacterias como malaria y tifoidea.

Es por ello que las estructuras actuales, sostenidas por materiales como lonas y láminas de plástico, serán reconstruidas con andamios descartables, madera y bambú. Una solución más económica a los ladrillos tradicionales. Estos materiales son accesibles y fáciles de armar.

El valor de cada unidad oscilaría los 300 dólares y demorará sólo cuatro horas en armar una casa y el mismo tiempo para desarmarla. Shetty, igualmente, trabaja en conseguir un subsidio del gobierno para aquellos que no puedan pagarlo.

Este talentoso arquitecto integra una generación de jóvenes líderes y empresarios en India, que cuentan con el compromiso de encontrar soluciones para los problemas inmersos en el esquema social y económico del país.

Su asignatura pendiente

La pobreza es una de ellas. Más de un tercio de la población todavía sobrevive con menos de 1,25 dólares por día, según informa el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). India ocupa el lugar 135 de 187 países en el índice de desarrollo humano de la ONU, que mide el progreso social y económico. Esto la posiciona detrás de potencias mundiales como China y Brasil, y, no por mucho, adelante de Ghana y Bangladesh. Ante esta realidad, Shetty priorizó las problemáticas sociales como eje de su carrera y de su vida.

Mientras estudiaba en la universidad, con apenas 19 años, ganó un concurso que le permitió rediseñar un hospital en la ciudad de Jaipur - la capital del estado de Rayastán-. Para ello, pasó meses hablando con encargados del hospital y pacientes, para identificar sus problemas y buscar soluciones por medio de sus diseños. Descubrió así, por ejemplo, que los enfermos en una situación postoperatoria estaban en los mismo pasillos públicos en que transportaban a los recientemente fallecidos, exponiéndolos a infecciones.

¿Su solución? diseñar pasillos separados para cada uno de los casos. El agua tampoco era un problema menor dado que Jaipur sufría de escasez, por eso, equipó el edificio con un sistema de cosecha de lluvia para permitir que el hospital acumule sus propias reservas durante las lluvias. Sus reformas arquitectónicas son casi tan reconocidas por sus diseños originales como por sus fines sociales.

RECIENTEMENTE LA REVISTA TIME LO DESTACÓ DENTRO DE LA NUEVA GENERACIÓN JÓVENES LÍDERES

Fue en una entrevista con Time en dónde compartio su 'proyecto soñado'. "Luego del antecedente en el hospital en Jaipur, diseñamos pequeñas clínicas para mujeres y niños en áreas rurales, desarrollando el modelo de bambú basado en los campamentos de SIDA de la OMS en Ruanda, en donde ese tipo de planta crece todos los días. Crece hasta convertirse en una choza. Pero debido a los problemas de financiación, no pudo implementarse. Me encantaría hacerlo algún día".

Shetty, por último, confesó a ese medio el gran dilema en su trabajo. "Hace poco estuve en una selva tropical y me fui en un largo viaje para conocer a las comunidades que habitan la zona y fui testigo de cómo protegen sus tierras ferozmente. Me di cuenta en ese momento que yo soy una persona que forma parte de la industria que contribuye a tirar los bosques abajo. Eso me hace cuestionar todas nuestras prácticas de diseño y preguntarme: '¿Cómo podemos cambiarlo?, ¿cómo podemos mejorarlo?' Y lo más importante, ¿cómo podemos hacer que nuestra huella sea aún más invisible?"

Fuente: Infobae.jpg


Domingo, 22 de marzo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER