| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Charata.
Productores preocupado por la escasez de lluvias y altas temperaturas.
Si bien enero se presentó con lluvias, las altas temperaturas que volvieron a registrarse en el sudoeste y la etapa en la que se encuentra la campaña sojera preocupan al productor, que aún espera nuevas precipitaciones.
CHARATA (Agencia) --“Esta soja es de los primeros días de diciembre, está sobre trigo, con un barbecho no muy bueno, pero está aguantando. Lo que se sembró con poca humedad da la impresión de que la planta está un poco más curtida. Ahora se está notando la falta de agua porque es momento de floración”, explicó Jara. Respecto de la lluvia que llegó en enero, señaló: “La verdad es que tuvimos una lluvia muy variable. En algunos lugares alcanzó, en otros está faltando. En esta zona hemos tenido 72 milímetros, pero igual es poco. Estamos preocupados porque ésta es época de floración y formación de chauchas. Lo que más está afligiendo es la temperatura, junto con la falta de agua. Las dos cosas juntas preocupan por el estadio en el que está la planta”.

El productor remarcó que la soja sigue siendo la alternativa de la zona. “Tenemos un doble cultivo que es sobre trigo y esperamos tener un rinde acorde con los gastos que se vienen produciendo; porque, si bien el precio viene levantando, estamos en la actualidad con valores de 2008”, comentó.

Los números no cierran

Sin lugar a dudas el factor climático es lo que más preocupa al productor del sudoeste; pero, según Jara, “el productor está en una encrucijada porque a veces tenemos buenos precios de mercado, a veces las ventas anticipadas que podemos hacer no queremos arriesgar tanto y la preocupación de no tener el rinde apropiado y no poder cumplir los compromisos”. A esto añadió: “Estamos lejos de los precios de otras épocas, todos sabemos lo que han aumentado los combustibles, los insumos, el costo directo que hoy tiene el productor es muy alto, así que esperamos tener un rinde bastante bueno porque vamos a pasar un momento muy difícil”, destacó.

Jara también expresó que el productor pequeño está preocupado porque no puede agrandar el área de siembra. “Cada vez vamos achicando el área porque lo alquileres están muy altos, no podemos pagar lo que pagan las grandes empresas, ellos tienen insumos más bajos. El productor cada vez va aprendiendo a ser más pequeño y se va complicando porque hoy mantener un equipo de siembra o de fumigación cada vez se hace más difícil”, aseveró.

A pesar de la situación expuesta, al igual que otros productores de la región Jara reconoció: “Uno sigue apostando, no podemos dejar la soja en el momento en el que estamos, esperamos se produzca una lluvia el fin de semana próximo así cambiarían un poco los ánimos”.

Rotación y malezas

El productor hizo hincapié en la importancia de la rotación, teniendo en cuenta el año climático que se presenta. “La rotación de suelo es fundamental. Hoy lo estamos haciendo todos, es la única salida que tenemos. En un año que se presenta seco, como éste, donde hay cobertura la planta se defiende mucho mejor y donde hay rotación aun más porque siempre se puede escapar a las malezas.”

Respecto del lote en el que sembró, el productor aseguró que se estaría cosechando --si viene bien-- a fines o mediados de mayo; pero adelantó que esperan una buena lluvia, que se den las condiciones y tenga una buena carga. “Creo que se va a dar a pesar de que la planta este año quedó baja, porque estamos hablando de una soja de diciembre y parece una de enero. No tuvo el crecimiento esperado, así que tampoco podemos esperar un rinde exagerado”, aseguró.

Para concluir, Jara volvió a hacer hincapié en la falta de lluvias. “Si bien en esta zona ha llovido un poco más, tenemos zonas de Charata hacia el oeste que están muy complicadas. Los productores han perdido dos siembras, no han tenido para volver a sembrar y se les fue la época. El saber que estamos en febrero indica que ya no tenemos más siembra para hacer, solamente queda esperar a hacer trigo; pero con las condiciones de humedad que tenemos es imposible hablar de sembrar trigo en mayo-junio, salvo que se den unos cambios climáticos”, concluyó.

Fuente:Diario Norte


Viernes, 17 de febrero de 2012
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER