| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se distribuyen unos 300 mil litros por día
Las Garcitas, la más comprometida por la falta de agua
El dato se desprende de un informe de la Apa. En el mismo señala además que el año pasado acarreó 77 millones de litros de agua a distintas localidades .
En la actualidad, Las Garcitas es la más comprometida con la escasez del vital líquido. Por este motivo, se distribuyen unos 300 mil litros por día a la comunidad y paraje rurales. La inversión total del gobierno alcanzó el año pasado los 2.281.236 pesos.

A partir del decreto del Ejecutivo provincial de emergencia hídrica por sequía rubricado en 2005, la Administración Provincial del Agua (APA) asiste con el transporte de agua para consumo humano a distintas localidades del interior provincial.

Si bien el punto máximo de la escasez del vital líquido se dio en 2009, el organismo provincial acarreó en 2011 a través de camiones cisternas unos 77.363 m3, los que significan 77.363.000 litros de agua cruda transportada, con una inversión total de 2.281.236 pesos.

“En esta gestión de gobierno 2007-2011 se priorizaron las obras para proveer de agua segura a las comunidades. Un dato de ello, es que a partir de las obras realizadas bajaron los convenios de transporte de agua con distintos municipios. Pero mientras tanto, hay que darles una salida de emergencia a las comunidades que necesiten del vital líquido”, describió Cristina Magnano.

El gobierno provincial decretó la prórroga de la emergencia hídrica por sequía hasta el 30 de junio de este año, en virtud de persistir esta situación en distintos departamentos de la provincia.

Este instrumento legal 57/12, dilatado en forma sucesiva por otros similares, reemplaza al último decreto 1658/11. La norma se genera desde la APA a partir de los estudios básicos de anomalías de precipitaciones y déficit hídrico, que viene desde septiembre de 2002. “En 2009 tuvimos una sequía muy grande, mientras que en 2010 las lluvias fueron generosas y en 2011 de nuevo fue un año con déficit hídrico”, agregó la presidenta del Directorio.

“No podemos dejar a la población sin agua. Se trata de una salida de emergencia, en los lugares donde se están construyendo o construirán obras de infraestructura para darle una salida definitiva a esta problemática”, agregó.

En este aspecto, mencionó que en 2009 se transportó agua a Castelli y hoy se está construyendo el acueducto entre esa ciudad y el río Bermejo.

Las Garcitas y Chorotis, son los dos municipios en los que el organismo provincial firmó convenios para el transporte de agua a través de camiones cisternas. En tanto, en la Colonia Aborigen Chaco y en El Espinillo, las iniciativas se realizan por cuenta de la APA.

“En Las Garcitas el problema que tienen es no poder tomar agua de fuentes cercanas, sino que acarrean desde unos 20 kilómetros para potabilizarlas en el pueblo”, comentó Magnano. Así, se realizan unos 10 viajes por día, con un camión para 30 mil litros. Es decir, suman 300 mil los litros de agua al día que se transportan para asistir a la población de Las Garcitas y zonas aledañas.

El proceso es el siguiente: el camión busca el agua cruda, la potabilizan en la planta y luego llega a los domicilios a través de la red, grifos públicos y tanques comunitarios. Además, la intendencia -con camiones propios- realiza el transporte de agua potabilizada a parajes rurales. Más allá de Las Garcitas, se asisten con camiones cisterna que dependen de la APA a El Espinillo y Colonia Aborigen.

En el recientemente conformado municipio trabajan tres camiones, realizando seis viajes de 30 mil litros al día para asistir a distintos parajes y barrios periféricos. Mientras que para los Lotes 39 y 40 de Colonia Aborigen es necesario transportar con camiones y apoyar la producción de agua de la planta, ya que es muy chica para la población existente producto del crecimiento poblacional de los últimos años. “No es una solución definitiva, sino de emergencia en tanto se gestionan fondos para obras planificadas”, destacó al titular del ente descentralizado.

En 2011, la APA asistió a Sáenz Peña, Misión Nueva Pompeya, El Espinillo, El Sauzal, El Sauzalito, Las Garcitas, Chorotis, Colonia Aborigen, Comandancia Frías y Fuerte Esperanza. Además, el organismo provincial cuenta con 21 plantas potabilizadoras distribuidoras en todo el territorio provincial para llevar agua a distintos parajes rurales


Viernes, 10 de febrero de 2012
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER