| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Los presidentes latinoamericanos pidieron alianza entre desarrollo y lucha contra el calentamiento global
La Cumbre del Clima reunió a un centenar de gobernantes de todo el planeta, en cuyo marco los mandatarios de América Latina alertaron sobre la gravedad de las emisiones de gases con efecto invernadero.
Presidentes latinoamericanos pidieron hoy en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas que se priorice una alianza entre la lucha contra el calentamiento global y el desarrollo, mientras otros reclamaron “voluntad política” de los países ricos para enfrentar este problema del que son principales generadores.

La Cumbre del Clima convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en vísperas de los debates de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), reunió a un centenar de gobernantes de todo el planeta, en cuyo marco los mandatarios de América Latina alertaron sobre la gravedad de las emisiones de gases con efecto invernadero producidos en mayor medida por los países desarrollados.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, advirtió en el plenario que "este fenómeno (el cambio climático) afecta a nuestro planeta como ningún otro en la historia de la humanidad. Es esencialmente nuevo y plantea un peligro para su subsistencia".
Expresó luego su esperanza de que en la próxima conferencia sobre el clima, que se realizará en Lima en diciembre, se logre un documento "claro y coherente" para un acuerdo mundial vinculante.

"Ha llegado el momento de movilizar la mayor alianza de la historia para el clima y el desarrollo", dijo el mandatario peruano, citado por la agencia EFE.

La presidenta brasileña, Dilma Rouseff, defendió que el desarrollo económico es compatible con la lucha contra el cambio climático y aseguró que su país ha conseguido "resultados notables" en los últimos años, limitando emisiones y frenando la deforestación, pero sin sacrificar el crecimiento socioeconómico.

"El crecimiento de nuestras economías es compatible con la reducción de emisiones", insistió al destacar que Brasil ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad y proteger el medio ambiente.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó a los países desarrollados que asuman el liderazgo en la lucha contra el cambio climático como principales responsables del problema y ayuden a las naciones más pobres para que también puedan tomar medidas.

"Hacemos un llamado a los países desarrollados a que asuman el liderazgo en la respuesta al cambio climático", dijo Morales al hablar en nombre del grupo G77 más China, colectivo que reúne a 133 países en desarrollo.

En tanto, el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la "falta de voluntad política" de los países ricos para luchar contra el cambio climático y las "soluciones capitalistas" que proponen para trasladar el problema a las naciones más pobres.

"Vemos con estupor cómo los principales responsables del cambio climático y de sus terribles consecuencias carecen de la más mínima voluntad política para detener y revertir un mal de dimensiones planetarias", denunció.

A su turno, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo un llamamiento para aunar esfuerzos de protección a la Amazonía, uno de los principales pulmones del planeta.

Colombia prácticamente no contribuye a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, "pero somos uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático", se lamentó.

"El tiempo es apremiante y si no alcanzamos la meta de reducción de dos grados (de temperatura), la humanidad y el planeta asumirán riesgos catastróficos", afirmó el presidente colombiano.

Por su parte, la jefa de Estado de Chile, Michelle Bachelet, reafirmó el compromiso de su país para reducir en un 20 por ciento las emisiones de efecto invernadero para 2020 y afrontar importantes esfuerzos en ámbitos como la reforestación.

Bachelet presentó las medidas emprendidas recientemente por su país "particularmente vulnerable al cambio climático" y reafirmó el "compromiso voluntario" de Chile de reducir sus emisiones, pero sujeto al apoyo internacional.

Ban Ki moon recalcó que "el costo humano y medioambiental del cambio climático se está convirtiendo hoy en algo insoportable", por eso pidió a los más de un centenar de gobernantes, representantes de organizaciones sociales y hombres de negocios que asisten a la conferencia mundial "que se comprometan con un acuerdo significativo universal en materia de clima en el 2015".

El año próximo está previsto que se celebre en París una cumbre de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) en la que se espera que se logre un acuerdo para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El año pasado la Casa Blanca anunció nuevas normas para limitar las emisiones de las plantas de energía de nueva construcción y también regulaciones para las que ya están en funcionamiento, propuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), como parte de lo que el presidente Barack Obama reconoció como un problema que ya no es del futuro sino que afecta al presente y también a Estados Unidos.

Pero esa estrategia generó una fuerte oposición de parte de los republicanos en el Congreso, que acusaron a Obama de declarar una “guerra al carbón” y prometieron combatir los planes de la EPA.




Fuente: Télam


Martes, 23 de septiembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER