| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
El Gobierno pedirá a Griesa la remoción del mediador Pollack
El viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, cuestionó la parcialidad del mediador con los fondos buitre, Daniel Pollack, y adelantó que harán la presentación formal de remoción ante el juez de Nueva York.
“Mas que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitre porque no les está pidiendo nada, ni que bajen las condiciones”, sostuvo Álvarez Agis en diálogo con Nacional Rock.

El viceministro adelantó: “Vamos a hacer la presentación formal y veremos qué contesta el juez (Thomas Griesa)”.

“Los fondos buitre quieren que Argentina, antes de pasar por el casino, pase por la casa de empeño para entrar sin nada y dejar recursos como Vaca Muerta”, señaló.

"Nosotros el próximo paso que tomamos es pedir la remoción del mediador porque entendemos que está actuando con absoluta parcialidad; cuando alguien media entre dos partes intenta obtener avances por parte de ambos; acá Argentina ha realizado avances muy concretos, hemos hecho una oferta monetaria y los fondos buitre siguen en su posición; más que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitres", remarcó.

"Los fondos buitre están de los dos lados de la mesa, porque tienen seguros por default pero además integran el comité que vota para determinar si Argentina esta o no está en un default" Detalló que harán "la presentación formal (al juez Griesa) y veremos qué contesta".

Por otra parte, el viceministro indicó que "los fondos buitre están de los dos lados de la mesa, porque tienen seguros por default pero además integran el comité que vota para determinar si Argentina esta o no está en un default".

"Con esos intereses cruzados es obvio para donde va a estar inclinada la votación, por eso desde el Gobierno decidimos enviar una nota a la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos para que investiguen si los fondos buitre no sólo están manejando información privilegiada sino que la están generando, lo cual sería más grave aún".

Alvarez Agis dijo que desde el Gobierno "obviamente vamos a seguir negociando, dialogando y tratando de solucionar este conflicto", pero "como dijo la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) no vamos a firmar cualquier cosa, ni aceptar condiciones que pongan en riesgo al país".

Consultado sobre un posible acuerdo entre privados, dijo que "cualquier solución por parte de terceros que contribuya a una solución estamos a favor, pero sin ningún tipo de participación nuestra, para no arriesgar que se dispare la cláusula RUFO".

"La solución que están proponiendo algunos dirigentes locales la verdad que amenaza el futuro del país, con lo cual sorprende escuchar a algunos dirigentes que aspiran al conducir el futuro del país, que hay que hacer lo que dice Griesa", agregó.

Además, desestimó las versiones de una propuesta de Adeba: "nosotros no hemos tenido comunicación formal por parte de Adeba, leímos en los diarios los contenidos de la propuesta y dudo que la Asociación de Bancos Privados de la Argentina hiciera una propuesta que consistiera en pagarle a los fondos buitre con los ahorros de los argentinos y quedarse con el vuelto".

"Más que una propuesta, era una avivada, no creo que esa propuesta tuviera ningún contenido de verdad, me parece que son especulaciones que se hacen para mover en el corto plazo los precios de los bonos y hacer ganancias especulativas".

Aseguró que la negociación con los fondos buitre "en la vida cotidiana la verdad que no tiene ningún efecto directo; gracias al modelo que se viene implementando desde 2003, la Argentina ha estado desenganchada de los mercados financieros internacionales de crédito, su crecimiento no ha dependido de tomar crédito en el exterior".

En tanto, aclaró que "este tipo de seguros de default que se disparan no tienen ningún tipo de efecto concreto sobre la economía argentina porque ese es un mercado de apuestas, o sea Argentina no paga nada porque alguien declare que está en default selectivo, chiquitito, no chiquitito, grande".

"Eso es una apuesta entre privados y es absolutamente normal en mercados financieros, lo que no es normal es que el que está apostando a que Argentina va a entrar en default lo lleve a arrinconarlo contra las cuerdas gracias a un juez que está haciendo básicamente lo que quieren los fondos buitre", concluyó.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 4 de agosto de 2014
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER