| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
G77+China envió una carta a Griesa, a la Corte Suprema de EEUU y a John Kerry con su "solidaridad y apoyo" a la Argentina
En la misiva expresa su "plena solidaridad y apoyo" a la Argentina respecto a la sentencia dictaminada por la justicia norteamericana en el caso contra los fondos buitre.
En la nota, firmada y enviada a los tres destinatarios por el presidente del G77+China, Sacha Llorenti, el grupo integrado por 133 países "resalta su preocupación sobre las serias consecuencias de la sentencia, que van más allá de Argentina y que podrían afectar a cualquier país enfrentando situaciones similares".

La "declaración en apoyo de Argentina sobre la decisión (en el caso) NML Capital LTD. vs. República Argentina", surge tras el encuentro llevado adelante ayer por el organismo en la sede las Naciones Unidas, en Nueva York, en el cual fue informado por el canciller, Héctor Timerman, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre el fallo del juez distrital, Thomas Griesa, en el caso de Argentina contra el fondo NML.

En el texto, el Grupo "subraya su profunda preocupación por esta decisión judicial y considera que no es la instancia adecuada para resolver estos temas".

Asimismo, el G77+China "resalta que este fallo podría tener consecuencias sistémicas adversas, ya que la renegociación voluntaria de deudas y las reestructuraciones de deudas, podrían convertirse en más difíciles, si no imposible", detalló el documento al que tuvo acceso Télam.

El Grupo "llamó además a un proceso que promueva condiciones de negociación justas y equilibradas para resolver esta disputa, teniendo en cuenta los intereses del 100 por ciento de los tenedores de bonos".

La carta enviada a Griesa, Kerry y a la Corte Suprema, recordó además que en la Declaración de Santa Cruz firmada en Bolivia 10 días atrás, los jefes de Estado y representantes de gobierno del G77+China señalaron que "una nueva preocupación emergió relacionada a las actividades de los fondos buitre".

Los líderes expresaron también que "los recientes ejemplos de las acciones de los fondos buitre en tribunales internacionales, han revelado su naturaleza altamente especulativa. Tales fondos, representan un riesgo para todos los procesos de reestructuración de deuda futura, tanto para países en desarrollo como desarrollados".

"Por lo tanto -continuaron- hacemos hincapié en la importancia de no permitir a los fondos buitre paralizar los esfuerzos de reestructuración de deuda de los países en desarrollo y de que estos fondos no deberían sustituir el derecho de un Estado de proteger a su pueblo bajo la ley internacional".

Por último, el escrito de una página enviado por el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, reitera "la urgente necesidad de la comunidad internacional de examinar opciones para un mecanismo internacional de resolución de deuda eficaz, equitativo, duradero, independiente y orientado al desarrollo, y llama a todos los países a promover y contribuir a las discusiones en las Naciones Unidas y otros foros pertinentes, con ese objetivo".

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 27 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER